La semana que viene se organiza en Brasil el Foro Nacional de Trigo: comienza a introducirse en la agenda el autoabastecimiento del cereal
Un investigador principal del Embrapa hablará sobre el tema.
“Brasil tiene la tecnologÃa y el área disponible para producir trigo y poner fin a la dependencia del producto importadoâ€. Ese será el tema de la conferencia que dará el jefe de Embrapa Trigo, Sérgio Roberto Dotto, en el Octavo Foro Nacional de Trigo que se realizará la semana que viene en la ciudad de Londrina (Embrapa es el INTA brasileño).
El derrumbe de la producción de trigo argentina generó un descalabro en la industria molinera y farinácea brasileña: los precios regionales del cereal se dispararon y debieron importar grandes volúmenes de trigo estadounidense (lo que originó un aumento considerable del precio minorista de la mayor parte de los productos panificados).
En algunos ámbitos brasileños consideran que depender de una recuperación de la producción argentina es demasiado arriesgado. Y se está estudiando la metodologÃa necesaria para lograr el autoabastecimiento de trigo. “La dificultad del trigo en Brasil no es tecnológica sino comercialâ€, apuntó Dotto.
Las enormes falencias en infraestructura vial presentes en el vecino paÃs hacen que actualmente sea más conveniente para los molinos del norte brasileño importar trigo argentino por vÃa marÃtima que traerlo por camión desde los estados cerealeros de Paraná o Rio Grande do Sul. “Por una cuestión logÃstica, el trigo producido en el sur del paÃs no llega a los molinos que están localizados entre San Pablo y Fortalezaâ€, explicó Dotto por medio de un comunicado publicado por la agencia oficial de noticias del estado de Paraná.
El comunicado indica además que Dotto considera que la búsqueda de la independencia en el abastecimiento de trigo es una cuestión de seguridad nacional. El problema logÃstico no es el único obstáculo que debe afrontar Brasil: también necesitarÃa producir unas 7,0 millones de toneladas adicionales de trigo en una zona agroecológica similar a la presente en las regiones agrÃcolas de la provincia argentina de Corrientes. Es decir: una tarea más que difÃcil.
“En algunas áreas del sur brasileño la productividad del trigo es de 4 a 5 toneladas por hectáreas, mientras que bajo riesgo puede llegar a 6 y 7 toneladasâ€, señaló Dotto, para luego asegurar que el 90% del trigo cosechado en Brasil tiene calidad panadera.