Una alternativa para descomprimir la sobreoferta de expeller de soja: mezclarlo con maÃz para exportarlo con una retención del 2,95%
En lo que va del año se colocaron más de 21.000 toneladas en Chile y Uruguay.
En los últimos años aparecieron en muchas regiones plantas extrusadoras de soja montadas por cooperativas o asociaciones de pequeños productores. Pero lo que inicialmente fue un buen negocio pronto se transformó en un lastre a causa del efecto “cancha de paddleâ€.
Los precios del expeller de soja se deprimieron a causa de una sobreoferta del producto al tiempo que la intervención oficial del mercado de biodiesel –implementada en el segundo semestre de 2012– dificultó la colocación de aceite de soja.
Existe una salida para descomprimir al mercado local de la sobreoferta de expeller de soja: exportar a paÃses limÃtrofes. Pero eso no es viable porque el expeller tiene un derecho de exportación del 32%.
Sin embargo, con un poco de creatividad, ese obstáculo fue superado por algunos empresarios al descubrir que, si el expeller se mezcla con maÃz, se obtiene un nuevo producto gravado por un derecho de exportación efectivo del 2,95%.
Al mezclar expeller con maÃz es posible exportarlo en el marco de la posición arancelaria 2308.00.00.000K, la cual cuenta con un derecho del 5,0% y un reintegro del 2,05%.
La posición 2308.00.00.000K corresponde a “materias vegetales y desperdicios vegetales, residuos y subproductos vegetales, incluso en pellets, de los tipos utilizados para la alimentación de los animales, no expresados ni comprendidos en otra parteâ€. Es decir: se trata de una posición abierta que incluye diferentes productos poco usuales no representados por las posiciones tradicionales.
En lo que va del presente año 2013 se declararon exportaciones de mezclas de expeller de soja con maÃz por 13.162 toneladas a Chile a un valor promedio de 320 u$s/tonelada. En el caso de Uruguay se colocaron 8300 toneladas a un promedio de 250 u$s/tonelada (ver planilla).