“El gremialismo agropecuario es una causa noble pero no alcanza: debemos involucrarnos en política partidaria”
Declaraciones de Alfredo de Angeli.
“Tenemos que hacer un mea culpa. El gremialismo es una causa noble pero no alcanza: debemos involucrarnos en política partidaria. En Brasil vimos cómo trabajan en conjunto el gremialismo, los legisladores, el gobierno y los técnicos de Embrapa (el INTA brasileño). Así sacaron a millones de personas de la pobreza”.
Así lo indicó hoy Alfredo de Angeli, dirigente de Federación Agraria y candidato a senador por el frente Unión por Entre Ríos (que agrupa a PRO, Nuevo Espacio y el peronismo independiente entrerriano), durante una conferencia de prensa ofrecida en el Congreso Nacional CREA 2013 que se está desarrollando en la ciudad de Córdoba.
“Si miramos a los sectores agropecuarios de Brasil, Uruguay y Paraguay, vemos que estamos atrasados. Hoy deberíamos estar cosechando 130 millones de toneladas”, apuntó De Angeli, quien estuvo acompañado por Héctor Baldassi, primer candidato a diputado por el PRO en Córdoba y ex árbitro de fútbol, y Néstor Roulet, dirigente agropecuario y tercero en la lista del PRO cordobés
Roulet indicó que la bancada del PRO tiene en sus planes presentar un proyecto orientado a eliminar las retenciones en trigo (que actualmente representan un 23% del valor FOB oficial de exportación) y en cortes bovinos frescos de alto valor (tales como el lomo).
“Impulsaremos también la amortización acelerada de compras de maquinarias agrícolas para que el productor incorpore tecnología. Hoy quien compra una sembradora, por ejemplo, la descuenta impositivamente a lo largo de seis años. Si se lograra reducir sensiblemente ese lapso contribuiríamos a mejorar la situación de muchos pueblos en los que la industria metalmecánica tiene una gran fuerza”, comentó.