Saltar la tranquera: un método de trabajo grupal agropecuario es empleado por intendentes para mejorar la gestión municipal
La experiencia del “grupo G8â€
En agosto del año pasado comenzó a funcionar un “grupo CREA†de intendentes coordinado por el Centro de Implementación de PolÃticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) y la Red de Acción PolÃtica (RAP).
El grupo, denominado G8, está integrado por los intendentes de las ciudades de Rosario, Santa Fe, Rafaela, San Francisco, San Miguel de Tucumán, 25 de Mayo, Zárate y Ushuaia. El asesor del mismo es Fabio Quetglas (un especialista en desarrollo local asociado a Cippec).
“Seleccionamos ocho intendentes que integran el RAP porque, como ya formaban parte de una red, compartÃan ya un ámbito de confianzaâ€, explicó Delfina Irazusta, creadora del programa, en el XX Congreso CREA 2013 que se está desarrollando en la ciudad de Córdoba.
La metodologÃa de trabajo del grupo está basada en la dinámica de los grupos CREA: una reunión mensual en alguna de las ciudades que integran la red para compartir una determinada problemática común.
“La jornada, tal como sucede en un grupo CREA, comienza con una ronda de novedades y luego el intendente anfitrión expone el tema por tratar, el cual fue preparado previamente por el asesor (Quetglas) a partir de información provista por funcionarios de la intendenciaâ€, señaló Irazusta.
“Luego se realiza una recorrida, seguida de un almuerzo, devolución de los participantes y finalmente una charla de actualización técnica realizada por el asesor; la única incorporación que hicimos al método CREA es una conferencia de prensa con periodistas localesâ€, añadió.
La primera reunión de grupo se hizo en agosto de 2012 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. El tema tratado consistió en los problemas presentes en la movilidad urbana. A partir de las recomendaciones realizadas en el ámbito del grupo, a fines del año pasado se implementaron carriles exclusivos de colectivos en San Miguel.
En la ciudad de Santa Fe, por ejemplo, se trató la gestión de riesgos orientada a evitar inundaciones. Posteriormente el intendente de San Francisco decidió adquirir dos bombas para reducir el nivel de agua de las lagunas locales y evitar asà inundaciones durante la ocurrencia de lluvias abundantes. “El impacto de compartir información, cuando se tiene una problemática común, es muy grandeâ€, indicó Irazusta.
Si bien los perfiles de las ciudades son bastante diferentes entre sÃ, todas comparten desafÃos comunes y, al estar algunas más avanzadas que otras en ciertas cuestiones y viceversa, es posible generar un intercambio de información que luego represente soluciones concretas.
“Fuimos generando confianza: sabemos que, al comentar los problemas que tenemos en nuestras ciudades, los integrantes del grupo van a dar lo mejor de sà mismos para aportar solucionesâ€, comentó Victoria Borrego, intedente de la Municipalidad de 25 de Mayo (Buenos Aires), quien integró un panel junto con sus pares MartÃn Llaryora (San Francisco), José Manuel Corral (Santa Fe) y Sergio Buil (intendente de la Municipalidad de Rivadavia, quien integra un nuevo grupo de intendentes formado este año).
“Nos contamos lo que hacemos bien y lo que hacemos mal; reflexionamos juntos sobre nuestros problemas, que en muchas situaciones son similares.  Creemos que de abajo hacia arriba podemos cambiar muchas cosas en la Argentinaâ€, apuntó Llaryora.