La exportación argentina de arvejas cayó 67%: los precios registraron un máximo histórico de 1420 u$s/tonelada
En lo que va de 2013 apenas se exportaron unas 36.000 toneladas de arveja entera.
Los precios de exportación de la arveja argentina continúan subiendo debido a la escasez de oferta generada por los excesos hÃdricos ocurridos en el ciclo productivo 2012/13.
En agosto pasado se declararon ventas externas de arveja entera a granel por 1379 toneladas a un valor FOB promedio ponderado de 849 u$s/tonelada y un precio máximo récord de 1420 u$s/tonelada (ver planilla).
En agosto de 2012 se habÃan registrado colocaciones por 7547 toneladas a un promedio de 431 u$s/tonelada.
En lo que va de 2013 (al 18/09) se declararon ventas externas de arveja entera a granel por 36.248 toneladas versus 112.898 toneladas en el mismo perÃodo de 2012 (una caÃda del 67%). La mayor parte de los envÃos se remiten a Brasil.
Las intensas lluvias ocurridas en el segundo tramo del año pasado provocaron una marcada escasez de partidas de arveja de buena calidad comercial (las cuales se valorizaron de manera significativa).
Los principales parámetros de calidad son un calibre adecuado (la escala va de 5 a 7 milÃmetros), color verde intenso y un “blanqueado†no superior al 5% (el blanqueado, justamente, ocurre cuando se registran lluvias importantes poco antes de la cosecha).
La arveja, tanto entera como partida, tiene un derecho de exportación del 2,50% con un reintegro del 4,05% (es decir, tiene un reintegro efectivo del 1,55%).
Dos de los principales exportadores de la legumbre son las entidades cooperativas AFA y ACA. El precio ofrecido por AFA actualmente se ubica en 480 u$s/tonelada.
“El cultivo de arveja se encuentra, en general, en seis nudos. En la zona de Cañada RosquÃn el cultivo ha iniciado el estado de floración. Hay presencia de pulgones que han obligado a la aplicación de insecticidasâ€, indica el último informe de cultivos publicado por AFA. La cosecha se realiza en noviembre.