Más del 22% del área argentina de trigo registra pérdidas de rendimiento irreversibles por restricciones hÃdricas
La principal zona triguera argentina mantiene buenas a muy buenas condiciones del cultivo.
Más del 22% de las 3,90 millones de hectáreas sembradas con trigo a nivel nacional se encuentra en situación regular a mala con pérdidas irreversibles de rendimiento.
Las zonas productivas más afectadas son NOA, NEA, Córdoba y centro-norte de Santa Fe, según indicó hoy el informe semanal de evolución de cultivos elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Dichas regiones representaron en 2012/13 un 19% de la cosecha de trigo (1,86 sobre un total de 9,80 millones de toneladas).
“Numerosos lotes ya fueron secados de forma anticipada con el fin de destinarlos a la siembra de cultivos estivalesâ€, señaló el informe.
“En contraposición, más del 50% de la superficie triguera nacional –ubicada en el sur, centro y este bonaerense– se mantiene con buenas a muy buenas condiciones. No obstante, las bajas temperaturas de las últimas semanas, si bien aún no afectan al potencial de rendimiento ya que el cultivo transita etapas tempranas, demoran el crecimiento e impactan en el desarrollo del mismoâ€, añadió.
El centro del área agrÃcola nacional, en donde se concentra el 28% de área restante, presenta escenarios muy heterogéneos. El norte de La Pampa, oeste de Buenos Aires y el sector sur de la región núcleo pampeana mejoraron su situación gracias a las precipitaciones registradas las últimas semanas, las cuales, si bien llegaron en forma tardÃa, lograron revertir parcialmente el estrés hÃdrico.
En la provincia de Entre RÃos, gracias a las precipitaciones que se acumularon durante el último mes, el cultivo presenta buenas condiciones (aunque con escaso desarrollo por las bajas temperaturas).
En los últimos dos meses el contrato Trigo Enero 2014 del Matba subió un 31% al pasar de 189,0 u$s/tonelada el 27/07 a 248,0 u$s/tonelada hoy jueves