Por la intervención del mercado de biodiesel en el último año el sector agroindustrial transfirió más de 540 M/$ a las compañÃas petroleras
Subsidios indirectos instrumentados por el gobierno.
En el último año el sector agroindustrial argentino transfirió más de 540 millones de pesos a la industria petrolera a causa de la intervención del mercado de biodiesel implementada desde agosto de 2012 por el gobierno nacional.
La industria argentina del biodiesel se creó –en tiempo récord– a partir del marco regulatorio establecido por la Ley 26.093/06 y la resolución 7/10. Esta última determinaba que el precio del biodiesel destinado al corte interno obligatorio con gasoil debÃa ser calculado todos los meses por la SecretarÃa de EnergÃa a partir de una fórmula que contempla la evolución de los costos de producción del biocombustible (fundamentalmente del aceite de soja).
De esa manera, se aseguraba una cierta rentabilidad a la industria elaboradora de biodiesel para promover la autosuficiencia energética con un recurso renovable elaborado 100% en el paÃs.
Pero a partir de la intervención del mercado el valor interno del biodiesel pasó a ser fijado, de manera arbitraria, por una “Unidad Ejecutiva Interdisciplinaria de Monitoreo†que aplicó recortes superiores a 1000 $/tonelada con respecto a los “precios llenosâ€.
Según cálculos realizados por Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles, los precios internos del biodiesel, según lo determinado por la fórmula contemplada en la resolución 7/10, deberÃan haberse ubicado en el último año en un rango de 5334 a 5765 $/tonelada.
Sin embargo, los valores internos oficiales post-intervención, que en un comienzo se aplicaron de manera unificada para luego segregarse en cuatro categorÃas, fueron bastante inferiores a los determinados por el “precio llenoâ€.
Esa metodologÃa generó en los hechos un “subsidio†que las empresas elaboradoras de biodiesel en particular y todo el sector agroindustrial en general transfirió a las compañÃas refinadoras y comercializadoras de combustibles.
En el caso de las grandes empresas, dicho “subsidio†fue de, orden de 320 millones de pesos entre agosto de 2012 y el mismo mes de 2013, mientras que las medianas y pequeñas industrias aportaron 190 y 30 millones de pesos respectivamente (ver planilla).