Se evaporó el saldo exportable de trigo argentino: los precios internos tenderán a ubicarse en la paridad de importación
Nuevas reglas de juego para el cereal.
Las exportaciones argentinas de trigo en el ciclo 2013/14 serán aún inferiores a las de la campaña pasada para registrar un mÃnimo histórico.
Un informe del Ministerio de Agricultura (Minagri), publicado esta semana, indicó que se prevé una cosecha argentina de trigo 2013/14 de 8,80 millones de toneladas con un saldo exportable teórico de 2,0 millones.
El informe señala que en el ciclo 2012/13 las exportaciones argentinas del cereal fueron de 3,10 millones de toneladas (aunque los registros aduaneros muestran ventas declaradas por 3,72 millones de toneladas desde noviembre de 2012 a la fecha) y que el stock inicial del ciclo 2013/14 es de 500.000 toneladas (aunque en los hechos el mismo será cero).Â
A diferencia de lo que ocurrió un año atrás, cuando funcionarios de la Ucesci sobre-autorizaron licencias de exportación de trigo (ROE 365) para hacerse de divisas de rápida disponibilidad, en la presente campaña las exportaciones del cereal permanecen cerradas para asegurar que la mayor parte de la cosecha se destine al mercado interno.
En otro contexto de oferta el cierre de las exportaciones tendrÃa un inmediato efecto bajista en los precios. Pero eso no ocurre –más bien sucede lo contrario– porque la disponibilidad prevista del cereal es bajÃsima para la capacidad de molienda presente en el mercado argentino.
El contrato Trigo Matba Enero 2014 está cotizando en torno a 267,5 u$s/tonelada, un valor casi 40% superior al registrado tres meses atrás.
La mayor parte de la cosecha de trigo 2013/14 se originará en las zonas sudeste, sudoeste y sur de la provincia de Buenos Aires, en las cuales los productores suelen guardar la mayor parte del cereal para venderlo de manera progresiva en el transcurso del año (algo similar a lo que sucede con la soja en la zona núcleo pampeana).
El gobierno nacional, ante la virtual evaporación del saldo exportable de trigo, prácticamente no recibirá ingresos por derechos de exportación (23% del valor FOB).
En cuanto a la industria molinera, gracias a las retenciones virtuales, aún tiene –en caso de comprar trigo con entrega en diciembre/enero a 270 u$s/tonelada– la posibilidad de abastecerse con trigo nuevo a un valor bastanter inferior al de paridad de importación (el FOB oficial Minagri de trigo argentino 2013/14 es de 345 u$s/tonelada).
Es decir: si las autoridades del gobierno nacional deciden mantener cerrada la importación de trigo, en las actuales circunstancias es sólo cuestión de tiempo que el valor interno del cereal sea equivalente o superior a la paridad de importación del producto.
El último informe oficial de trigo de la Conab indica que en el ciclo 2013/14 Brasil tendrÃa que importar 6,70 millones de toneladas de trigo (la mayor parte de las cuales deberán provenir de EE.UU. y Canadá).