Mal momento para el arándano argentino: precios planchados con una oferta exportable casi 40% inferior
Producto de un desastre climático en Entre Ríos.
En los últimos dos meses las declaraciones de exportaciones argentinas de arándanos a granel fueron de 4185 toneladas (una cifra casi 38% menor que la del mismo período de 2012).
A mediados de octubre pasado una tormenta con granizo destruyó la mayor parte de la producción prevista de arándanos en el departamento entrerriano de Concordia (una de las zonas productivas más importantes junto con Tucumán). Pero los precios de exportación, a pesar de la menor oferta, se mantuvieron planchadísimos.
El precio promedio ponderado del blueberry en la segunda quincena de octubre de 2013 fue de 8,1 u$s/kg FOB con un volumen declarado de 3323 toneladas. El rango de precios se ubicó de 4,3 a 27,2 u$s/kg.
En el mismo período de 2012 se habían registrado 4351 toneladas a un valor promedio de 7,6 u$s/kg, mientras que en la misma quincena de 2011 se declararon 4014 toneladas a 8,1 u$s/kg (ver cuadro).
En la primera quincena del mes pasado apenas se lograron declarar ventas por 700 toneladas a un promedio de 10,6 u$s/kg, mientras que en esa misma quincena del año pasado se habían registrado 1781 toneladas a un promedio de 11,1 u$s/kg.
Un 64.4% del volumen declarado en los meses de septiembre y octubre pasado se destinó a EE.UU., seguido por Reino Unido (12.8%), Holanda (7.2%), Canadá (5.6%) y Alemania (4.8%), entre otros mercados.
El próximo 28 de noviembre se festeja en los EE.UU. el Día de Acción de Gracias y el consumo de arándanos registra un pico estacional en ese país (la comida típica en ese día es el pavo relleno con salsa agridulce de arándanos y batatas). Por tal motivo las exportaciones enviadas al mercado estadounidense antes de esa fecha suelen recibir un precio FOB superior que las colocadas posteriormente.