Se necesitan dólares: el gobierno bloqueó la posibilidad de que las grandes compañÃas exportadoras se financien en el mercado interno
Pretende que tomen prefinanciación de exportaciones en el exterior.
El gobierno nacional bloqueó la posibilidad de que las grandes compañÃas exportadoras de commodities agrÃcolas se financian en el mercado interno para intentar promover el ingreso de divisas.
La medida, que comienza a regir de manera efectiva hoy jueves, se instrumentó por medio de una normativa del Banco Central (A5493), la cual dispone que las entidades bancarias locales ya no podrán financiar a las empresas que cumplan dos requisitos: exportar el 75% de sus ventas totales y mantener un nivel de financiamiento en el sistema financiero interno superior a 200 millones de pesos.
Ese perfil coincide con el de las principales compañÃas exportadoras que integran Ciara-CEC (las cuales ya no podrán tomar créditos en el mercado local).
La medida pretende que las grandes compañÃas exportadoras tomen créditos de prefinanciación de exportaciones en el exterior para ingresar las divisas al tipo de cambio oficial. Esa práctica, que es habitual en paÃses normales, implica un perjuicio importante en una nación con una inflación anual del 25,8% y un tipo de cambio de mercado que es casi 70% superior al oficial.
Las autoridades económicas del gobierno nacional están buscando nuevas fuentes de originación de divisas ante la progresiva pérdida de reservas internacionales promovida por la crisis de confianza.
El año pasado el instrumento favorito del gobierno para hacerse de divisas de “rápida disponibilidad†eran las retenciones anticipadas generadas a partir de la colocación masiva de ROE 365 en cereales (en octubre de 2012 se habÃan oficializado ROE 365 de maÃz y trigo por 4,0 millones y 717.100 toneladas respectivamente, mientras que el mes pasado apenas se colocaron ROE 365 por 25.000 toneladas de maÃz).
Pero este año ese mecanismo fue abandonado porque el empleo masivo de ROE 365 generó distorsiones enormes en la formación de precios internos del trigo al tiempo que existen muchas dudas con respecto al saldo exportable que tendrán los cereales en el ciclo 2013/14.
Este año el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ordenó a los representantes del denominado “Grupo de los 15†(las compañÃas que concentran la mayor parte de las exportaciones agroindustriales), que presenten al comienzo de cada trimestre un estimado de liquidación de divisas para dicho perÃodo. Esa presentación está lejos de ser orientativa: es de cumplimiento obligatorio.
En los últimos meses el propio Moreno intentó promover la colocación de una suerte de “bono patriótico†(Baade) entre algunos de los principales grupos económicos que operan en el mercado argentino (se trata de un bono con una tasa del 4% anual en dólares y vencimiento en 2016). Pero hubo pocos interesados en comprar dicho instrumento.