Las exportaciones de yerba con bajo valor agregado crecieron un 290% por la pérdida de competitividad
Las menores ventas de productos más elaborados fueron compensadas con precios FOB más elevados.
En el último año se incrementaron las exportaciones argentinas declaradas de yerba canchada (con bajo valor agregado) debido a la pérdida de competitividad generada por el crecimiento desmedido de costos internos de producción.
Dicho crecimiento registró como contrapartida un retroceso del volumen de ventas externas de yerba estacionada a granel y envasada (el cual pudo ser compensando con creces gracias a mayores valores de exportación).
En enero-octubre de este año se declararon –fundamentalmente a Brasil– exportaciones de yerba canchada a granel por 1562 toneladas a un valor FOB total de 1,75 millones de dólares. En los primeros diez meses de 2012 se habían registrado ventas externas de ese producto por 401 toneladas a un valor de 429.800 dólares (ver planilla).
En cuanto a las exportaciones de yerba estacionada y molida a granel, en lo que va de 2013 se declararon 21.162 toneladas a un valor FOB total de 46,7 millones de dólares. En enero-octubre de 2012 se habían registrado 24.017 toneladas a un valor de 43,9 millones de dólares.
El precio promedio ponderado de la yerba estacionada a granel fue de 2,18 u$s/kg en octubre pasado contra 1,86 u$s/kg en el mismo mes de 2012 (+17%).
Los principales destinos de exportación en enero-octubre 2013 de yerba estacionada fueron Siria y Chile con el 86.1% y el 8.3% del volumen declarado respectivamente.
Las ventas externas declaradas de yerba mate envasada en lo que va de 2013 fueron de 5868 toneladas por un valor FOB total de 19,1 millones de dólares versus 5987 toneladas por 15,8 millones de dólares en el mismo período de 2012.
En lo que respecta a yerba envasada, los principales destinos en lo que va del presente año fueron Chile con el 37.4% del total declarado, seguido por Líbano (13.7%), EE.UU. (10.7%), España (9.6%), Siria (4.8%) e Israel (3.5%), entre otros mercados.
Todos los productos derivados de la yerba mate –tanto envasados como a granel– están gravados con un derecho de exportación del 5,0%.