El frigorÃfico de Cresud comenzó a equilibrar sus cuentas luego de perder 50 millones de pesos en los últimos dos años
Logró exportar cortes de alta valor en el marco de la nueva cuota rusa.
El frigorÃfico Carnes Pampeanas –localizado en las afueras de la ciudad de Santa Rosa– comenzó a equilibrar sus cuentas luego de perder 50 millones de pesos en los últimos dos años.
En el tercer trimestre de 2013 Carnes Pampeanas, controlado por Cresud, generó una ganancia de 200.000 pesos, según indicó el último informe de resultados trimestrales de la compañÃa gestionada por la familia Elsztain.
En los ejercicios 2012/13 y 2011/12 Carnes Pampeanas habÃa generado una pérdida de 24,4 y 25,6 millones de pesos respectivamente.
A fines de junio de 2012 Cresud anunció el cierre definitivo de la planta industrial. Pero pocos dÃas después el gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge, y el presidente de Cresud, Eduardo Elsztain, firmaron un acuerdo para reabrir Carnes Pampeanas “por pedido expreso de la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner)â€.
La reactivación de Carnes Pampeanas está asociada, en buena medida, a las exportaciones de cortes frescos de alto valor destinadas a Rusia con un arancel preferencial del 15% (en el marco del protocolo determinado por la resolución 187/13 del Senasa).
“Es una nueva lÃnea de producción, más exigente, con cortes similares a la cuota Hiltonâ€, dijo el gerente de Carnes Pampeanas, Gastón Lernoud, en referencia a la cuota rusa. “Desde que retomamos la producción, crecimos desde 3000 cabezas mensuales hasta llegar en julio (pasado) a 7000â€, añadió en un artÃculo publicado por el diario pampeano La Arena.