Comenzó a ingresar al mercado la cosecha argentina de arveja: los precios máximos se duplicaron en el último año
Debido a los excesos hídricos.
Las partidas de arveja argentina de mayor calidad –destinadas en un 100% a Brasil– se están colocando en el vecino país a un valor FOB de 1100 u$s/tonelada. Un año atrás los valores máximos no superaban los 550 u$s/tonelada.
Los valores piso –correspondientes de las partidas de menor calidad– también registraron un aumento con respecto a un año atrás (ver gráfico).
El año pasado la calidad de buena parte de la producción argentina de arveja se arruinó debido a lluvias intensas ocurridas en el período previo a la cosecha. Este año la historia volvió a repetirse (también a causa de abundantes precipitaciones).
En estos días está comenzando a ingresar la cosecha argentina de arveja 2013/14. La demanda brasileña del producto está muy activa porque se prevé un aumento considerable del consumo en el marco del Mundial de Fútbol que se llevará a cabo en esa nación durante junio y julio de 2014).
En lo que va de 2013 (al 17/11) se declararon ventas externas de arveja entera a granel por 38.685 toneladas versus 130.974 toneladas en todo el año 2012. En 2011 se habían registrado ventas externas por 83.497 toneladas.
La superficie argentina sembrada con arveja el presente año, según estimaciones del Ministerio de Agricultura (Minagri), sería de 53.495 hectáreas.
Los principales parámetros de calidad son un calibre adecuado (la escala va de 5 a 7 milímetros), color verde intenso y un “blanqueado” no superior al 5% (el blanqueado, justamente, ocurre cuando se registran lluvias importantes poco antes de la cosecha).
La arveja, tanto entera como partida, tiene un derecho de exportación del 2,50% con un reintegro del 4,05% (es decir, tiene un reintegro efectivo del 1,55%).
Dos de los principales exportadores de la legumbre son las entidades cooperativas AFA y ACA. El precio ofrecido por AFA actualmente se ubica en 430 u$s/tonelada.