El último logro de Moreno: el novillo argentino vale más que el uruguayo luego de haber destruido al sector cárnico
Hoy se publicó la renuncia del funcionario en el BoletÃn Oficial.
Hoy se publicó en el BoletÃn Oficial la renuncia de Mario Guillermo Moreno al cargo de Secretario de Comercio Interior. En los últimos años el funcionario instrumentó la mayor parte de la polÃtica agropecuaria argentina. Y permaneció el tiempo suficiente en su puesto para evidenciar los desastres generados por las medidas intervencionistas.
En el imaginario público el último logro de Moreno es haber hecho que la Argentina tenga los precios del trigo más caros del mundo. Pero la consecuencia más reciente de su polÃtica es que el precio del novillo argentino haya superado al presente en el mercado uruguayo.
El precio promedio del novillo en Uruguay se encuentra actualmente en 1,80 u$s/kg en pie, según datos de la Asociación de Consignatarios de Ganado correspondientes a la semana pasada. En ese mismo perÃodo el valor promedio del novillo en el Mercado de Liniers fue de 11,66 $/kg en pie (1,94 u$s/kg al tipo de cambio oficial).
La intervención del mercado cárnico –instrumentada en buena medida por Moreno– combinada con una sequÃa histórica en 2008/09 provocó un proceso de liquidación brutal de hacienda.
En marzo de 2008 el Senasa registró, a nivel nacional, un stock bovino de 57,58 millones de cabezas. En marzo de 2013 la cifra oficial informada fue de 50,99 millones.
Semejante reducción de oferta generó una destrucción sin precedentes en el sector frigorÃfico. Ese fenómeno se evidencia en la reducción de participantes del negocio de la “cuota Hiltonâ€.
En el ciclo 2008/09 el cupo de exportación de cortes de alta calidad destinados a la Unión Europea se distribuyó entre 67 plantas frigorÃficas. Fue la última vez que la cuota fue asignada por las autoridades de la SecretarÃa de Agricultura.
Un año después el reparto de la Hilton pasó a manos de la Oncca y posteriormente a la Ucesci (organismo controlado por Moreno). Desde entonces el número de frigorÃficos participantes se fue reduciendo año tras año hasta alcanzar apenas 27 en el presente ejercicio 2013/14. Además, la Argentina incumplió en 2012/13 la cuota Hilton por sexto año consecutivo.
La debilidad del sector frigorÃfico exportador argentino alcanzó tal magnitud que ni siquiera puede competir en el mercado chileno (donde pierde por goleada con Brasil y ahora también con Paraguay).
Otro de los logros de la polÃtica intervencionista fue la destrucción de la industria exportadora de productos cárnicos termoprocesados.
A pesar de todos los daños colaterales generados por la polÃtica intervencionista de Moreno –los cuales en teorÃa pretendÃan planchar el precio interno de la hacienda para asegurar carne barata a la población– el precio del novillo finalmente terminó siendo más caro que el presente en una nación (Uruguay) que promueve las exportaciones cárnicas como fuente de trabajo y generación de divisas.
El dato es que la suba del valor interno de la hacienda comenzó a promover alzas en los precios minoristas de todos los cortes bovinos (que venÃan atrasadÃsimos al estar pisados en las principales cadenas de supermercados por orden directa de Moreno). Tal fenómeno aparece justo en el momento en el que se registra el mayor pico estacional de consumo local de carne.