Se podrían usar 300.000 toneladas anuales de biodiesel argentino para reducir el déficit energético: el gobierno prefiere gasoil importado
En un momento en el cual escasean las divisas.
En lo que va del año el déficit energético argentino consumió casi 5800 millones de dólares. Buena parte de esa sangría de divisas corresponde a importaciones de gasoil –gestionadas por Cammesa– destinado a la generación eléctrica.
Existen condiciones técnicas para reducir parte de esa sangría por medio del uso de unas 300.000 toneladas anuales de biodiesel en las turbinas de gas de ciclo abierto o combinado de las compañías generadoras de energía eléctrica.
Para estimular la incorporación de biodiesel en la matriz energética el secretario de Energía Daniel Cameron dispuso –por medio de una nota– que Cammesa pague a las generadoras que usen el biocombustible un adicional del 10% sobre el precio de referencia más una remuneración de 10 dólares por megavatio/hora, entre otros beneficios.
Pero –a pesar de ese premio– la incorporación de biodiesel en la matriz energética local no es viable porque el biocombustible no puede competir contra el gasoil importado libre de la carga del 41% de impuestos específicos.
Ante el problema generado por el cierre del mercado europeo –un evento derivado de la expropiación de YPF– los representantes de las grandes industrias elaboradoras de biodiesel (nucleados en Carbio) están solicitando a las autoridades económicas que equiparen la situación impositiva del biodiesel made in Argentina destinado a la matriz energética con el gasoil importado libre de impuestos.
La Ley de Presupuesto Nacional 2013 autorizó para este año la importación exenta de impuestos específicos de un volumen de 7,0 millones de metros cúbicos de gasoil con un margen eventual de ampliación de hasta un 20%. Ese beneficio –que genera un agravamiento de la pérdida de divisas vigente en la actual coyuntura– deja fuera de competencia al biodiesel local (pero contribuye a mejorar de manera significativa los márgenes de ganancia de la compañía petrolera estatal YPF).