Cuidado al brindar en las fiestas: cinco marcas de sidras no tienen los ingredientes necesarios para ser denominadas como tales
Resultados de análisis físico-químicos realizados por el INTI.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) analizó 30 presentaciones de sidras correspondientes a 20 marcas existentes en el mercado argentino.
Para realizar los ensayos previamente se efectuaron compras en distintos locales ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Luis y Río Negro.
El Código Alimentario Argentino (CAA) define a la sidra como la resultante “exclusivamente de la fermentación alcohólica del jugo recién obtenido de manzanas sanas y limpias, con o sin la adición de hasta un 10% de jugo de peras” al cual se le agregan endulzantes y gasificantes.
Los análisis físico-químicos detectaron el conservante benzoato en nueve de los productos analizados sobre un total de 30. Se trata de un conservante no permitido en este tipo de bebidas por el CAA.
“Si bien es empleado en numerosos alimentos de muy diversas características y composición por su actividad antimicrobiana, hay personas sensibles a estas sustancias que, por simple contacto con la piel, manifiestan síntomas típicos de una alergia en forma principalmente de urticaria”, indicó un comunicado del INTI.
En la sidra Carrefour Etiqueta Blanca se detectó un nivel de benzoato de 78 mg/litro. Los otros ocho casos corresponden a las marcas Penélope (8 mg/l), Holmberg Botella PET (5 mg/l), Triunfo (5 mg/l), Del Valle Vintage Cosecha Especial (3 mg/l), Del Valle Etiqueta Negra (3 mg/l), Grand Cuvillier Extra Brut (3 mg/l), LosAmaya (2 mg/l) y Marolio Etiqueta Blanca (2 mg/l).
“La tendencia mundial es utilizar cada vez menos benzoato y sustituirlo por otros conservantes de sabor neutro y menos problemáticos, como el sorbato y el dióxido de azufre, que son conservantes que sí están permitidos para prolongar la vida útil del producto evitando el desarrollo de microorganismos”, señaló el INTI.
Todas las sidras analizadas registraron valores admitidos de sorbato y dióxido de azufre. Pero la marca Carrefour Etiqueta Blanca no lo declara en los ingredientes que figuran en la etiqueta y otras seis marcas declaran en la misma “sin conservantes” cuando en realidad los contienen (se trata de Del Valle Etiqueta Blanca, Del Valle Cosecha Especial, Del Valle Etiqueta Negra, Grand Cuvillier Extra Dulce, Grand Cuvillier Extra Brut y Marolio Etiqueta Blanca).
La cantidad del extracto seco –la masa del residuo fijo obtenido después de la evaporación de las sustancias volátiles de la sidra– es uno de los parámetros que establece el CAA como condición para definir que una bebida pueda llamarse “sidra”.
Cinco productos presentaron un valor de extracto seco menor al que corresponde a la sidra: Del Valle Etiqueta Blanca, Manzanas de Oro, Marolio Etiqueta Blanca, Real Vasija Especial Roble y Trinfo.
El informe completo puede verse aquí.