Fondo rotatorio para productores arroceros: un plan de ayuda oficial inexistente por partida doble
No se aplicó. Tampoco tendrÃa impacto si estuviese vigente.
En octubre del año pasado el Ministerio de Agricultura de la Nación, a través de su departamento de prensa, difundió una nota que parecÃa traer buenas noticias para el sector arrocero.
Según el comunicado de prensa oficial –con fecha 16 de octubre– el entonces ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, firmó un convenio con el presidente de la Federación de Entidades Arroceras Argentinas (Fedenar), Jorge Paoloni, para la constitución de un fondo rotatorio por 5,0 millones de pesos en el marco del Plan de Apoyo al Pequeño y Mediano Productor.
Sin embargo, el director de Fedenar, Arturo Sequeira, indicó, en referencia al comunicado difundido por Minagri, que “aún no hemos firmado nada: por el momento sólo estamos evaluando la propuesta del gobiernoâ€.
Sólo en la provincia de Entre RÃos el área de siembra de arroz en el presente ciclo serÃa de unas 63.000 hectáreas, según estimaciones publicadas por el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre RÃos.
Si el fondo rotatorio de 5,0 millones de pesos finalmente se pone en marcha, entonces cada productor entrerriano recibirÃa 79 pesos por hectárea. Se trata de una cifra insignificante si tenemos en cuenta que el costo directo 2013/14 para arroz cáscara en campo propio con riego de pozo profundo a gasoil es superior a 8300 $/ha, según cálculos recientes realizados por la Fundación Arroz.
Y si el fondo rotatorio –en caso de aplicarse, claro– se reparte en las demás provincias arroceras, entonces el monto que (teóricamente) deberÃa recibir cada productor serÃa inclusive mucho menor.
Adriana Geier
El presente artÃculo fue elaborado en la edición 2013 del Programa Capacitar para periodistas agropecuarios de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires