Sigue subiendo el precio de importación del glifosato chino: está cerca de alcanzar los 7,0 u$s/kg
En 2013 las compras cayeron por las restricciones del gobierno nacional.
En diciembre pasado se declararon importaciones argentinas de glifosato técnico por 4514 toneladas a un valor promedio ponderado de 6,83 u$s/kg. Se trata de un precio 21,5% y 77,8% superior al promedio de diciembre de 2012 y de 2011 respectivamente (5,62 y 3,84 u$s/kg) (ver gráfico).
En todo el año 2013 se declararon importaciones argentinas de glifosato por 65.268 toneladas a un valor de 39,1 millones de dólares versus 70.377 toneladas a un valor de 320,2 millones de dólares en 2012. Buena parte de la caÃda se explica por las demoras y restricciones implementadas por el gobierno argentino para liberar permisos de importación.
En 2008 la producción de glifosato chino se incrementó de manera descontrolada a partir de los precios récord registrados por los commodities agrÃcolas. Eso provocó un derrumbe de los precios del herbicida que continuó hasta 2011. Pero a partir de 2012 –gracias a las polÃticas implementadas por el gobierno central chino– los valores comenzaron a recuperarse.
Las autoridades del Ministerio de Protección Ambiental de China instrumentaron controles más severos para la industria elaboradora de herbicidas (de hecho los directivos de una gran industria del sector, Zhejiang Jinfanda Biochemical, están siendo procesados por el delito de crimen ambiental).
Las mayores exigencias regulatorias provocaron la eliminación de las fábricas de glifosato más pequeñas para promover una mayor concentración.
Además, el año pasado el gobierno chino eliminó el reintegro del 13% a la exportación de un precursor quÃmico del glifosato (PMIDA)) con el objetivo de encarecer ese insumo clave en los mercados externos.
“Las industrias de otras naciones que importan PMIDA desde China ahora se encuentran en desventaja con respecto a sus pares chinos. Esa medida ha sido muy bien recibida por la industria china de glifosatoâ€, indicó un artÃculo publicado por el sitio Farm Chemicals International.
China es el principal exportador mundial de glifosato. Los principales compradores del herbicida son EE.UU., Brasil y Argentina.