La receta del gobierno uruguayo: financiar la compra de semilla certificada para promover el crecimiento del sector agrÃcola
Se puede descuenta una vez y media del Impuesto a la Renta.
En el mercado uruguayo la comercialización de semillas autógamas –tales como soja y trigo– se realiza en el marco de un acuerdo denominado “valor tecnológico†por medio del cual el productor acepta pagar una regalÃa por el uso de semilla de propia multiplicación.
“El monto de las regalÃas en soja difiere según los materiales, pero en promedio se encuentran en 0,1 dólar por kilo guardado para sembrarâ€, explica el consultor agrÃcola uruguayo Nelson Diez en un artÃculo publicado por el Movimiento CREA (InfoCREA).
El organismo encargado de auditar el proceso es la Asociación Civil Uruguaya para la Protección de los Obtentores Vegetales (Urupov), la cual está integrada por las principales compañÃas semilleras que operan en el mercado oriental.
Al finalizar la cosecha, el productor debe informar los kilogramos guardados de cada variedad para “uso propioâ€. En caso de no guardar semilla, debe informar el destino que le dará a la misma.
“Un inspector de Urupov realiza una visita, después de la siembra, para confirmar cuánto se sembró de lo declarado como guardado. Y sobre esa confirmación, posteriormente llega una factura a pagarâ€, comenta Diez.
La clave es que existe una polÃtica agropecuaria orientada a fomentar la compra de semilla original. “En Uruguay la semilla certificada descuenta una vez y media Impuesto a la Renta, con lo cual se hace más atractivo comprarâ€, indica el consultor.
Es decir: el monto de la semilla original, multiplicado por 1.5, puede descontarse del Impuesto a la Renta (equivalente a Ganancias en la Argentina). El costo de la semilla de soja certificada actualmente oscila entre 1,0 y 1,2 u$s/kg.
No se trata de un regalo: el objetivo final de tal polÃtica es incentivar el crecimiento de la productividad agrÃcola para promover las exportaciones de commodities agrÃcolas y la disponibilidad de una mayor oferta de granos para la agroindustria.
“Al ser un paÃs chico en territorio es más fácil controlar. La siembra de soja se hace sobre una superficie del orden de 1,20 millones de hectáreasâ€, apunta Diez.
Entre 2005/06 y 2012/13 la producción de soja en Uruguay pasó de 631.900 toneladas a 2,765 millones de toneladas, según datos oficiales del Ministerio de GanaderÃa, Agricultura y Pesca de Uruguay. En ese mismo perÃodo la producción de trigo pasó de 454.100 a 982.400 toneladas.