El precio de exportación de la miel argentina subió más de un 20% en el último año
El valor FOB promedio se ubicó en 3,62 u$s/kg en enero pasado.
En enero pasado se declararon exportaciones argentinas de miel a granel por 4096 toneladas a un valor promedio ponderado de 3,62 u$s/kg versus 4097 toneladas a 2,97 u$s/kg en el mismo mes de 2013.
En el año 2013 las exportaciones argentinas declaradas de miel a granel fueron de 60.366 toneladas por un valor FOB total de 196,3 millones de dólares. En 2012 habÃan sido de 69.616 toneladas por 199,1 millones de dólares (ver planilla).
El principal destino de exportación en 2013 fue –por lejos– EE.UU. con el 70% del volumen declarado, seguido por Alemania (10%), Japón (4.8%), Arabia Saudita (3.6%) e Italia (2.2%), entre otros destinos.
La calidad de la miel argentina es muy apreciada en el mercado estadounidense en un marco de cosechas locales decrecientes. “La producción de miel en EE.UU. se ha tornado más costosa, impredecible y sujeta a factores tales como las enfermedades y pérdidas de abejasâ€, indica el último informe de mercado internacional elaborado por la American Honey Producers Association.
El 21 de septiembre de 2012 el Departamento de Comercio de EE.UU. anunció la revocación de las órdenes antidumping y de medidas compensatorias vigentes para las importaciones de miel de Argentina. A partir de entonces los exportadores argentinos de miel abonan solamente el arancel de “Nación Más Favorecida†para su ingreso al mercado estadounidense (que es de 1,9 centavos de dólar por kilogramo).
La medida resultó “especialmente importante para aquellas compañÃas que recién habÃan comenzado a exportar miel o nunca habÃan exportado (a EE.UU.), dado estos nuevos exportadores debÃan pagar un arancel antidumping del 30.24%, a diferencia de los exportadores tradicionales que tenÃan un margen muy bajo ó del 0%â€, indica un informe de la ConsejerÃa Agroindustrial de la Embajada Argentina en EE.UU.
Argentina es el segundo exportador y el sexto productor mundial de miel.