Los factores alcistas pesan más que los bajistas: el precio de la soja nueva llegó a los 300 u$s/tonelada
La demanda china muestra una solidez extraordinaria en pleno ingreso de la cosecha sudamericana.
El precio de cierre del contrato Soja Mayo 2014 del Matba superó por primera vez los 300 u$s/tonelada en lo que va del presente año.Â
Hoy viernes se operaron 30.000 toneladas de Soja Mayo 2014 en el Matba a un precio promedio y máximo de 300,1 y 301,5 u$s/tonelada respectivamente.
Algunos empresarios agrÃcolas argentinos, con un precio FAS de 300 u$s/tonelada, prefirieron comenzar a colocar parte de la producción prevista para asegurar ingresos al momento de cosecha en un contexto de alta volatilidad (en el último año la evolución del valor de la soja es una verdadera montaña rusa).
En el primer semestre de este año ingresará al mercado una súper cosecha sudamericana de soja: 153,3 millones de toneladas –previstas por el USDA– versus 140,6 millones en el ciclo anterior (considerando las producciones de Brasil, Argentina y Paraguay). No se trata, precisamente, de un dato alcista.
Analistas estadounidenses prevén que, debido a los bajos precios del maÃz, este año el área de siembra de soja en EE.UU. crecerá de manera significativa en desmedro del maÃz. En teorÃa se tratarÃa de otro factor bajista para la oleaginosa.
Pero en los hechos la demanda china viene demostrando una capacidad extraordinaria para absorber los incrementos de la oferta global de soja.
“La brecha creciente entre la capacidad de procesamiento de granos oleaginosos y el uso actual de la misma refleja la confianza de los inversores en la demanda interna china de harinas y aceites vegetales. También implica que las importaciones, particularmente de soja, pueden seguir creciendo a medida que las plantas industriales optimizan sus operacionesâ€, indica un informe publicado esta semana por el USDA.
El organismo estadounidense prevé que en el presente ciclo 2013/14 China contará con una capacidad de procesamiento de oleaginosos del orden de 140 millones de toneladas versus menos de 120 millones en 2012/13. En esta campaña el USDA proyecta además que la nación asiática procesará 105,5 millones de toneladas de soja contra 102,6 millones en 2012/13.
“La capacidad de procesamiento se ha ido expandiendo prácticamente en función de la soja importada, dado que la soja de producción local se emplea para consumo humano directo o bien como reserva estatalâ€, señala el informe.
Los administradores de fondos de cobertura que operan en el mercado de Chicago (CME Group) siguen realizando apuestas “alcistas†en contratos futuros de soja y maÃz.
El martes pasado –último dato informado hoy por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de soja del mercado de Chicago fue de 202.636 contratos: se trata del nivel más alto desde fines de septiembre de 2012. Y en maÃz fue de 91.983 contratos versus 56.326 la semana anterior (ver gráfico).
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).