El gobierno corta aporte de divisas para importaciones: pero exceptúa de la medida a uno de los sectores con mayor déficit cambiario
Tendrá una vigencia de tres meses. Cómo podrÃa afectar al sector agropecuario.
Hasta la semana pasada regÃa el sistema “uno a uno†implementado por el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno (el monto de las importaciones autorizado a cada empresa se liberaba teóricamente en función de las divisas generadas). Pero eso ya es historia: ahora llegó el turno de la polÃtica “arrégleselas soloâ€.
Durante un plazo de 90 dÃas las grandes compañÃas que quieran importar insumos o productos deberán hacerlo con dólares propios. Es decir: el Banco Central (BCRA) dejará de aportar divisas para ese fin.
La nueva metodologÃa fue anunciada hoy lunes en un artÃculo publicado en el diario Ãmbito Financiero. La medida, al igual que en el caso del “uno a unoâ€, no será publicada en el BoletÃn Oficial, sino instrumentada de hecho por las autoridades económicas del gobierno nacional.
El plazo de 90 dÃas no es casual: en el mes de mayo se concentran las liquidaciones de divisas provenientes de las exportaciones de granos gruesos.
La medida podrÃa tener incidencia en aquellos insumos agropecuarios que no se producen en el mercado local (tales como los fertilizantes fosforados y el glifosato técnico). También podrÃan resultar afectados las compañÃas de maquinaria agrÃcola que importan partes o vehÃculos terminados.
La última lÃnea del artÃculo de Ãmbito Financiero menciona que “hasta abril las automotrices quedarán fuera por un acuerdo ya negociado con (el ministro de EconomÃa Axel) Kicillof y (el secretario de Comercio Interior Augusto) Costaâ€.
El dato es que, justamente, el sector automotriz –nucleado en Adefa– es uno de los mayores consumidores de divisas (a partir del hecho de que las fábricas locales son en buena medida ensambladoras de partes importadas).
En los primeros nueve meses de 2013, según los últimos datos proporcionados por el BCRA, el déficit cambiario de la industria automotriz fue de 5725 millones de dólares, mientras que en todo el año 2012 habÃa sido de 6898 millones.