Los precios de exportación del maÃz pisingallo siguen en proceso de aterrizaje suave por el fracaso de la primera tanda productiva
Los maÃces de segunda, en cambio, se encuentran en buen estado.
Los precios de exportación del maÃz pisingallo argentino siguen descendiendo a la espera del ingreso de la primera tanda de la cosecha local. Pero el progreso de la caÃda es bastante suave a causa del fracaso de los cultivos de la región pampeana sembrados en fecha convencional.
En febrero pasado se declararon ventas externas de 10.796 toneladas de pisingallo a un valor promedio ponderado de 752 u$s/tonelada (FOB) versus un promedio de 768 y 789 u$s/tonelada en enero de 2014 y diciembre de 2013 respectivamente (ver gráfico).
La mayor parte de las colocaciones se declararon –según calidad– en un rango de precios muy amplio del orden de 600 a 1000 u$s/tonelada. En febrero pasado el mayor valor registrado fue de 1007 u$s/tonelada para una partida de 100 toneladas con destino a Italia.
Argentina es el principal exportador mundial del producto a partir del cual se elabora pop corn (“pochocloâ€). El maÃz pisingallo se exporta prácticamente a todos los mercados del orbe (se trata quizás del producto argentino con la matriz exportadora más diversificada).
En el presente ciclo 2013/14 el área de siembra local de pisingallo aumentó de manera considerable con respecta a la campaña anterior. Sin embargo, buena parte de la cosecha prevista de maÃz sembrado en fecha convencional (septiembre/octubre) fracasó a causa de déficits hÃdricos ocurridos en plena fase de llenado de granos.
Los maÃces tardÃos –sembrados en diciembre– están en cambio en muy buenas condiciones. Pero ingresarán mucho más tarde al mercado.
El maÃz pisingallo tiene un derecho de exportación del 5,0% del precio FOB con un reintegro del 3,4%, con lo cual la retención efectiva es del 1,6%.