El volumen de leche procesado por Mastellone Hnos cayó al no poder equiparar los precios pagados por la competencia
Registró un descenso del 2,8% en 2013 versus el año anterior.
El año pasado Mastellone Hnos perdió remitentes de leche ante la imposibilidad de equiparar los valores pagados por las empresas lácteas con un perfil exportador.
“La producción procesada en nuestras instalaciones, tras haber alcanzado un récord histórico en 2012, tuvo una caída del 2,8% en 2013 en línea con la menor producción (nacional) de leche”, indicó Mastellones Hnos en la Memoria 2013 enviada esta semana a la Comisión Nacional de Valores.
“Si bien no hay estadísticas definitivas sobre la producción nacional de todo el año, las primeras estimaciones indican una caída del orden del 1,7% respecto de 2012”, añadió.
Sin embargo, otras fuentes privadas indican que la producción de leche argentina registrada en 2013 fue similar a la del año anterior. “Según estimaciones privadas, confiables pero provisorias, a tambo constante la producción nacional de 2013 se confirma en paridad con la de 2012”, señala el último panorama de mercado publicado por la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba).
En enero pasado el precio orientativo promedio –sin considerar notas de crédito ni bonificaciones– pagado a los tamberos por Mastellone Hnos, según datos de Caprolecoba, se ubicó en 2,15 $/litro para empresas con entregas superiores a 8000 litros diarios. En cambio, en enero Nestlé pagó en promedio 2,43 $/litro a sus remitentes de mayor escala productiva, mientras que SanCor abonó 2,47 $/litro.
Mastellone además informó que en 2013 las exportaciones a terceros ascendieron a 109 millones de dólares, una cifra 30,9% menor a la del ejercicio 2012. “A pesar del buen nivel de precios internacionales para la leche en polvo, la compañía no pudo mantener el nivel de exportaciones registrado el año anterior a causa principalmente de la baja en los saldos exportables generados por una caída en la producción nacional de leche”, sostiene Mastellone Hnos en la Memoria 2013.
En el ejercicio 2013 la empresa registró un resultado negativo de 37,8 millones de pesos (en 2012 la pérdida había sido de 110,2 millones de pesos). Al 31 de diciembre de 2013 informó además contar con una deuda financiera neta de 198,5 millones de dólares.
El año pasado la compañía vendió al Grupo Danone una planta receptora de leche –con los tanques utilizados para el trasporte de leche– situada en la ciudad de Ranchos a 50,5 millones de pesos.
También vendió a Danone la marca Crecer para leches y alimentos para bebés, la marca Ser para el polvo para preparar jugo de frutas y la marca La Serenísima para la comercialización de los productos anteriores bajo esa marca comercial en Chile, Paraguay y Uruguay por un monto de 37,2 millones de pesos.
En las últimas semanas el gobierno nacional comenzó a restringir la emisión de permisos de exportación de leche en polvo para intentar equiparar la capacidad de pago de la leche de las industrias exportadoras con aquellas que destinan la mayor de su producción al mercado interno.