Empresa española inauguró en Uruguay la primera industria de tripas de colágeno de Iberoamérica: “Este es un paÃs seguro y no corruptoâ€.
Viscofan invirtió 37 millones de dólares en la nación oriental.
Esta semana se inauguró en la localidad uruguaya de Canelones la primera planta de tripas de colágeno –envolturas artificiales para salchichas y salames– construida en Iberoamérica por la empresa española Viscofan.Â
La industria –que requirió una inversión de 37 millones de dólares– emplea a 85 personas de manera directa. En América latina Viscofan cuenta además con dos plantas en la localidad brasileña de São Paulo donde elabora tripas celulósica y plástica.
“¿Por qué que estamos en Uruguay si aquà no consumen mucha tripa? Porque hemos sido muy bien recibidos. La administración (por el gobierno) nos ha hablado muy claro. Nos han ayudado moral y económicamente. Consideramos que este es un paÃs seguro y no corrupto y que es una magnÃfica plataforma para exportar nuestro productosâ€, indicó José Domingo de Ampuero y Osma, presidente de Viscofan, durante el acto de inauguración de la planta industrial.
La materia prima empleada por la planta uruguaya de Viscofan para elaborar colágeno comestible será el cuero bovino (cuyo valor promedio en estado fresco se encuentra actualmente en 1,57 u$s/kg versus 1,16 u$s/kg un año atrás).
El ministro de GanaderÃa de Uruguay, Tabaré Aguerre, indicó que, además de las ventajas comparativas presentes en la agroindustria oriental, la inversión española también es producto de una “innovación institucional†a partir de los beneficios impositivos promovidos por la Ley de Promoción de Inversiones (Nª 16.906).
El presidente uruguayo José Mujica enfatizó la importancia de la estabilidad jurÃdica y la disponibilidad del cuero presente en el mercado oriental “para que vengan empresas internacionales a nuestro paÃs y para aumentar las posibilidades de exportar, principalmente a un mercado como el brasileroâ€.