Acceso a mercados: CNA alerta que nos estamos quedando afuera del mundo al no participar de negociaciones de integración comercial
Presentación de la directora de Relaciones Internacionales de la Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil.
Las exportaciones agroindustriales brasileñas registran una creciente pérdida de competitividad ante los problemas de acceso a mercado presentes en las principales naciones importadoras de alimentos.
Asà lo indicó la directora del área de Relaciones Internacionales de la Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil (CNA), Tatiana Palermo, durante una presentación realizada ayer martes en Brasilia.
Palermo explicó que uno de los motivos que impiden una mayor inserción internacional de los productos agroindustriales brasileños son el bajo número de tratados de libre comercio firmados por Brasil (los únicos en ese sentido con aquellos presentes con las naciones del Mercosur e Israel).
En estos dÃas representantes del Mercosur y de la Unión Europea (UE-27) están comenzando a gestionar un tratado de libre comercio. Si bien Europa subsidia muchos de los productos agropecuarios elaborados por las naciones que integran el Mercosur, también es un importante comprador de ciertos alimentos de alto valor.
El problema es que a partir de este año la UE-27 excluyó de su Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) a Brasil, la Argentina y Uruguay, lo que implica que muchos productos agroindustriales exportados por esas tres naciones a Europa deben ahora abonar el arancel de importación pleno.
Palermo indicó que los tratados de libre comercio entre naciones y regiones están “escribiendo las nuevas reglas del comercio internacional†y que “Brasil no participa de ese proceso y ese aislamiento del paÃs está siendo perjudicial para los agronegocios que buscan ampliar su acceso a mercadosâ€.
Los conceptos de la directora de Relaciones Internacionales de la CNA son perfectamente trasladables a la situación presente en Argentina, Uruguay y Paraguay. El principal contraste de esa situación lo ofrece Chile: la nación trasandina firmó tratados de libre comercio con muchas de las principales naciones del orbe (entre las cuales se incluyen China, Corea del Sur, Malasia, Vietnam, Canadá, EE.UU. y México).
Además, pronto entrarán en vigencia tratados de libre comercio de Chile con Tailandia y Hong Kong, al tiempo que las autoridades de la nación trasandina participan de la negociación de un acuerdo de integración económica integral con Colombia, Perú y México (“Alianza del PacÃficoâ€).
Foto: Tatiana Palermo junto a Clodoaldo Hugueney (ex embajador de Brasil en China y consultor de la CNA).