Posicionamiento divergente: operadores especulativos siguen apostando al alza del maÃz al tiempo que refuerzan pesimismo en soja
Últimos datos informados por la Commodity Futures Trading Commission.
La posición neta especulativa en contratos de maÃz del mercado de Chicago (CME Group) volvió a registrar esta semana una nueva alza para ubicarse en el valor más elevado desde comienzos de septiembre de 2012 (momento en el cual EE.UU. registró una sequÃa histórica).
El martes pasado –último dato informado por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maÃz fue de 342.697 contratos versus 335.420 contratos la semana anterior (ver gráfico).
EE.UU. –tal como se preveÃa– deberá aportar al mundo una mayor cantidad de maÃz ante la retirada sudamericana. El USDA ayer indicó que la exportaciones estadounidenses de maÃz 2013/14 serÃan de 48,2 millones de toneladas versus 44,4 y 41,2 millones previstas en abril y marzo de este año respectivamente.
Otro factor alcista de corto plazo es la incertidumbre derivaba del conflicto territorial existente entre Rusia y Ucrania (esta última nación en la presente campaña cuenta con el tercer saldo exportable de maÃz detrás de EE.UU. y Brasil). La clave del conflicto reside en quien mantendrá el control de las terminales portuarias presentes en la zona de Odessa (por donde se embarca la mayor parte de la producción de granos tanto rusa como ucraniana).
En el caso de la soja, el martes pasado la posición neta especulativa en futuros y opciones de la oleaginosa del mercado de Chicago fue de 139.940 contratos versus 174.195 contratos la semana anterior.
Los operadores especulativos, que venÃan muy pesimistas en soja, salieron ayer en masa a tomar nuevamente posiciones compradas en soja luego de que el USDA reconociera que EE.UU. deberá, en los próximos meses, importar al menos 2,45 millones de toneladas de soja sudamericana.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).