En lo que va del año el 68% de los embarques de maÃz argentino se destinó a naciones musulmanas: no se pudo colocar nada en China
Se declararon envÃos por 4,12 millones de toneladas del cereal.
En lo que va del presente año se declararon exportaciones argentinas de maÃz a granel por 4,12 millones de toneladas a un valor FOB total de 902,3 millones de dólares.
Un 68% del volumen declararon en el perÃodo se registró con destino a naciones islámicas. En el ranking de clientes figuran Argelia (22.8% del total declarado), seguido por Egipto (14.3%), Marruecos (8.0%), Arabia Saudita (5.9%), Indonesia (4.2%), Yemen (3.4%), Jordania (2.6%), Túnez (2.2%) y Emiratos Ãrabes Unidos (1.8%), entre otros mercados (ver planilla).
Otros mercados importantes para el maÃz en lo que va de 2014 son Malasia (9.2%), Venezuela (7.3%), Perú (5.0%) y Cuba (3.1%).
En lo que va del presente año no se registran ventas externas argentinas de maÃz con destino a China a pesar de que ese mercado –según estimaciones del USDA– importará 4,50 millones de toneladas del cereal en el presente ciclo 2013/14.
A fines de abril de 2012 la Argentina fue habilitada por las autoridades sanitarias chinas para enviar maÃz a la nación asiática. Pero en 2013 apenas se remitieron 66.000 toneladas a ese mercado.
La aprobación en la Argentina del evento MIR 162 (en mayo de 2011) presenta un obstáculo comercial para consolidar los embarques locales del cereal en ese mercado.
La mayor parte de las importaciones chinas de maÃz se originan actualmente en EE.UU. Pero desde octubre del año pasado a la fecha las autoridades chinas rechazaron embarques de maÃz estadounidense por 1,45 millones de toneladas al detectar la presencia de un evento de Syngenta (MIR 162) que no fue autorizado en la nación asiática, según un informe elaborado por The National Grain and Feed Association (EE.UU).
La cuestión es que este año Syngenta comenzó a comercializar en EE.UU. un nuevo evento biotecnológico en maÃz (Agrisure Duracade) que tampoco fue aprobado en China.
El US Grain Council indicó, en referencia al uso de maÃz con el evento Agrisure Duracade en el presente año, que “es importante que todos los sectores de la cadena –productores, proveedores de insumos y exportadores– reconozcan el peligro potencial de sus actos en el ámbito internacionalâ€.