PolÃtica bioenergética: el precio interno del etanol medido en moneda maÃz es el más elevado desde octubre
Se necesitan 172 litros de etanol para adquirir una tonelada del cereal.
El precio oficial del etanol –destinado al corte interno con nafta– fijado por el gobierno nacional para el presente mes de mayo es el más alto, medido en moneda maÃz, desde octubre del año pasado.
El precio del etanol –publicado todos los meses por la SecretarÃa de EnergÃa– se ubica actualmente en 8,20 $/litro versus 7,69 y 7,16 $/litro en abril y marzo pasado respectivamente.
En este mes de mayo se requieren en promedio 172 litros de etanol para adquirir una tonelada de maÃz versus 185 en abril/marzo y casi 193 en febrero de este año (ver gráfico).
El precio del etanol medido en moneda maÃz –principal insumo de las plantas elaboradoras del biocombustible localizadas en la región pampeana– registró el peor momento en junio de 2013 (mes en el cual, en promedio, se necesitaron más de 200 litros de etanol para comprar una tonelada de maÃz). El mejor momento se registró en agosto/septiembre y octubre de 2013 con una relación de 155 y 161 litros respectivamente.
En septiembre de 2012 Bioetanol RÃo Cuarto (Bio4) fue la primera empresa argentina que comenzó a elaborar etanol en base a maÃz para introducirlo en la matriz energética local (hasta entonces la caña de azúcar del NOA era la única fuente de origen del etanol que se producÃa en el paÃs para destinarlo al corte obligatorio con nafta).
Entres fines de 2013 y enero de 2014 empezó a ingresar la producción de las plantas de PromaÃz (controlada por Bunge y Aceitera General Deheza) y VicentÃn. Posteriormente comenzaron a operar ACA Bio (Villa MarÃa; Córdoba) y Diaser (San Luis).
El otro producto elaborado por las fábricas de etanol pampeanas es la burlanda húmeda de maÃz, la cual, al tener un componente de humedad del orden del 65%, cuenta con una vida útil limitada (de apenas una semana en verano y unos dÃas más en invierno). Por tal motivo, disponer de una logÃstica eficiente de distribución es vital para la comercialización del subproducto entre tambos y feed lots.
Bio4 inauguró recientemente unidades de secado para transformar la burlanda húmeda en seca (de manera tal de poder realizar una mejor gestión comercial del producto).