En lo que va del año Uruguay exportó dos veces más cortes frescos bovinos que Argentina: Brasil doce veces más
Datos correspondientes al primer cuatrimestre de 2014.
En los primeros cuatro meses de 2014 las exportaciones argentinas de cortes frescos bovinos fueron de 32.554 toneladas, una cifra 19,1% inferior a la del mismo período de 2013, según datos oficiales de Senasa.
Buena parte de la caída es producto de las crecientes restricciones a la exportación aplicadas por el gobierno nacional desde febrero pasado.
También inciden la dificultad para originar novillos pesados trazados –la mayor parte de los productores prefieren producir animales livianos para el mercado interno–, el derecho de exportación del 15% y la obligación de colocar cortes baratos en la plaza local par obtener licencias de exportación (“ROEs rojos”) por parte de la Ucesci.
La mayor parte de los envíos convencionales en enero-abril de este año se destinaron a Chile con 8221 toneladas (18% menos que en el mismo período de 2013), Israel con 4727 toneladas (-35%), Rusia con 3693 toneladas (-39%) y China con 3179 toneladas (+60%). Las colocaciones de cortes Hilton en Europa sumaron 6647 toneladas (-12%).
En el primer cuatrimestre de este año Uruguay colocó 69.456 toneladas de cortes frescos bovinos, según datos del Instituto Nacional de Carnes (Inac). La mayor parte de los embarques se destinaron a China –en primer lugar, lejos– seguido por Unión Europea, Israel y EE.UU.
En cuanto a Brasil, en enero-abril pasados las ventas externas de cortes frescos bovinos fueron de 396.963 toneladas (+14,8% que en el mismo período de 2013), según datos del Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento (Mapa).
Los principales clientes de los brasileños, en lo que va del año, son Rusia, China (Hong Kong), Egipto, Venezuela e Irán (en ese orden de importancia).