El campo sigue siendo el mejor cliente de la industria automotriz: en lo que va del año las ventas de camionetas apenas cayeron un 11%
La demanda de automóviles descendió casi un 26%.
En el primer semestre de este año se patentaron en el mercado argentino 380.878 vehÃculos, una cifra 23,8% inferior a la registrada en el mismo perÃodo de 2013, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
La mayor caÃda de ventas se registró en el segmento de automóviles –producto del descenso de la capacidad de consumo de la clase media argentina– con ventas en enero-junio de este año por 295.643 unidades (-25,9%).
Las ventas de camionetas y utilitarios en el perÃodo fueron de 69.525 unidades (-14,7%). Pero el dato es que las cuatro camionetas de mayor uso en el ámbito agropecuario generaron ventas por 34.915 unidades, una cifra 10,9% inferior a la del primer semestre de 2013.
Además las ventas de “camionetas agropecuarias†registradas en lo que va de 2014 son muy superiores a las 30.146 y 31.869 unidades comercializadas en el primer semestre de 2012 y 2011 respectivamente (ver planilla).
Vale recordar que el nivel de ventas registrado el año pasado alcanzó un nivel exacerbado a partir de la posibilidad de adquirir vehÃculos con créditos bancarios que se ofrecÃan a tasas de interés reales negativas (fenómeno que también contribuyó a inflar las ventas de maquinaria agrÃcola).
El liderazgo en el segmento de “camionetas agropecuarias†lo mantiene el modelo Toyota Hilux con un 42.0% del mercado, seguido por Volkswagen Amarok con un 25.0%, Ford Ranger con un 24.3% y Chevrolet S-10 con un 8.7% (este último viene perdiendo ventas en el sector en los últimos años).
En los meses de abril y mayo pasados –plena cosecha gruesa– los productores argentinos se encontraron con precios de la soja superiores a los presupuestados. Eso motivó que muchos decidieron aprovechar el momento para cambiar granos por ruedas.