En que va del año Venezuela pagó por los pollos argentinos un precio casi 42% superior al abonado por el resto de las naciones importadoras
Se trata de un valor promedio de 2,24 versus 1,58 u$s/kg.
En el primer semestre de 2014 se declararon 69.261 toneladas de exportaciones argentinas de pollos eviscerados congelados con destino a Venezuela a un valor promedio ponderado de 2,24 u$s/kg FOB.
Al resto de los paÃses importadores –Angola, Arabia Saudita, Emiratos Ãrabes Unidos, Omán, Qatar, Yemen, Singapur, Italia, Holanda, Gran Bretaña y Chile, entre otros– se registraron en enero-junio de este año ventas del producto por 27.463 toneladas a un promedio de 1,58 u$s/kg (ver planilla).
Es decir: los venezolanos pagaron casi un 42% más que los importadores localizados en el resto de los paÃses.
La mayor parte de las importaciones de pollos argentinos son gestionadas por la agencia oficial venezolana Corporación de Abastecimientos y Servicios AgrÃcolas (Casa) en el marco de acuerdos bilaterales realizados con funcionarios del gobierno kirchnerista.
A partir del año pasado el gobierno kirchnerista obligó a las principales compañÃas avÃcolas argentinas a financiar las compras de petróleo venezolano con exportaciones de pollos.
Esa operatoria, instrumentada a través del “Fidecomiso Néstor Kirchner†del Banco Nación, llegó a provocar en la industria avÃcola retrasos importantes en los ingresos generados por las colocaciones realizadas en el mercado venezolano (las cuales antes se cobraban por giros provenientes del gobierno bolivariano, mientras que ahora dependen de la buena voluntad de un funcionario local).
Las principales compañÃas avÃcolas argentinas encargadas de realizar colocaciones de pollos en el mercado venezolano son Granja Tres Arroyos, PollolÃn, Noelma, Calisa (Grupo Motta), San Sebastián, Aveguay (Domvil), Bonnin Hnos, Las Camelias y Soychú.