En el primer semestre del año el aceite de girasol alto oleico registró un precio de exportación 160 u$s/tonelada superior al convencional
Un producto cada vez más requerido por la industria alimentaria.
En lo que va del presente año el precio promedio de exportación del aceite de girasol alto oleico en bruto (sin refinar) fue un 18.2% más elevado que el del aceite convencional.
En el primer semestre de 2014 las exportaciones argentinas declaradas de girasol alto oleico en bruto a granel fueron de 115.117 toneladas a un valor promedio ponderado FOB de 1061 u$s/tonelada.
El principal destino de exportación del producto en el perÃodo fue Holanda con 59.660 toneladas (51.8% del volumen total declarado), seguido por Francia (15.9%), Malasia (8.7%), Australia (7.7%), China (2.8%) y Chile (2.7%), entre otros mercados (ver planilla).
Las ventas externas declaradas de girasol convencional en bruto a granel en el primer semestre del presente año fueron de 95.479 toneladas a un precio promedio ponderado FOB de 897 u$s/tonelada (ver planilla). En este caso la mayor parte de los embarques se destinan a naciones latinoamericanas.
En cuanto a las ventas externas de aceite de girasol refinado a granel, en enero-junio de 2014 se registraron 15.848 toneladas por un valor FOB promedio de 1372 u$s/tonelada. El máximo precio registrado en este caso corresponde al girasol refinado alto oleico Natreon (elaborado a partir de variedades desarrolladas por Dow AgroSciences) con un máximo el mes pasado de 1875 u$s/tonelada (ver planilla).
El aceite de girasol alto oleico se emplea para elaborar alimentos industriales libres de grasas trans (reemplaza a los aceites hidrogenados, los cuales, si bien son más baratos, producen efectos perjudiciales para la salud).