Promesa Intacta: apenas tres de los doce cultivares de soja más destacados en el NOA tienen el evento Bt de Monsanto
Según ensayos realizados en 2013/14 por la Estación Obispo Colombres.
De las seis variedades de soja de ciclo largo más destacadas en los ensayos realizados en 2013/14 en el NOA por la Estación Experimental Obispo Colombres, apenas uno solo cuenta con el evento Intacta RR2 Pro de Monsanto. En el caso de los materiales de ciclo corto, solamente dos de las seis variedades más rendidoras tienen el evento.
Otro estudio emprendido en la última campaña por la Estación Obispo Colombres determinó que en zonas con presencia de picudo negro (Rhyssomatus subtilis) el costo de control de plagas en lotes con soja Intacta fue de 187 u$s/ha versus 170 u$s/ha en lotes con soja RR1 convencional.
Esto se explica porque el evento Intacta no controla picudos (principal plaga en la mayor parte de las regiones sojeras del NOA) y las aplicaciones realizadas para combatir a esos insectos también aniquilan a las orugas controladas por el evento de Monsanto.
El estudio además indica que en aquellas zonas que –por ahora– no tienen presencia de picudo negro, el uso del evento Intacta en 2013/14 contribuyó a generar un costo total de control de plagas de 120 u$s/ha versus 138 u$s/ha en los planteos con soja RR1. Eso implica que, en tal situación, el evento de Monsanto fue más conveniente en caso de que el canon cobrado por Monsanto haya sido inferior a 18 u$s/tonelada para un rinde final de 30 qq/ha.
“La tecnologÃa Bt (soja Intacta) constituye una herramienta más dentro de las alternativas disponibles para el manejo del complejo de plagas. Su inclusión en nuestros sistemas productivos debe ser planificada en función de los principales problemas insectiles de cada zonaâ€, recomendó el estudio de la Estación Obispo Colombres.
La filial local de Monsanto informó que las semillas con el evento Intacta de propia multiplicación –cosechadas este año por productores del NOA– pueden pagar, en caso de sembrarse este año, un canon anticipado de 12 u$s/tonelada hasta el próximo 15 de septiembre. Entre el 16 de septiembre y el 31 de enero de 2015 el canon anticipado sube a 14 u$s/tonelada. Luego de esa fecha el canon es de 18 u$s/tonelada.
La novedad es que el pago se calcula sobre el rinde final obtenido por el productor (con lo cual Monsanto deja de ser un proveedor de tecnologÃa para convertirse en una suerte de “socioâ€). Un canon anticipado de 12 u$s/tonelada con un rinde de 30 qq/ha, generarÃa un pago total 36 u$s/tonelada. Esa misma cuenta con 18 u$s/tonelada genera un pago final de 54 u$s/tonelada. Con un precio bruto esperado de la soja Rosario a cosecha (mayo de 2015) del orden de 270 u$s/tonelada, ambos cifras representan entre un 13% y un 20% de dicho precio.
Este año cuatro compañÃas lanzaron al mercado siete cultivares de soja con el evento Intacta adaptados para la región pampeana. A la fecha el costo de dicho evento es de 12 dólares por bolsa de 30 kilogramos de semilla.
Intacta RR2 Pro (eventos MON 89788 y MON 87701) combina en soja las propiedades de tolerancia a glifosato con resistencia a lepidópteros.