En lo que va del año el déficit energético reconocido por el gobierno superó los 4200 M/u$s: el agro ya no puede compensarlo por el default cerealero
Datos oficiales del Indec.
En los primeros siete meses de 2014 las importaciones argentinas de combustibles y energÃa requirieron 7226 millones de dólares contra exportaciones por 3006 millones, según datos oficiales difundidos por el Indec.
Es decir: el saldo energético reconocido por el gobierno nacional en enero-julio de este año experimentó un déficit histórico de 4222 millones de dólares (producto del desmantelamiento de la matriz energética registrado en la última década).
En el primer semestre de 2013 –siempre según los datos del Indec intervenido por la gestión kirchnerista– el saldo energético habÃa registrado un déficit de 3943.
El campo argentino –que hasta el año pasado era el encargado de generar los dólares adicionales necesarios para pagar la cuenta energética– en lo que va de 2014 comenzó a mostrar señales de fatiga debido al combo integrado por la intervención comercial arbitraria + altÃsima presión tributaria.
En enero-julio de este año el sector agroindustrial (incluyendo biodiesel) generó 37.344 millones de dólares versus 42.845 millones de dólares en el mismo perÃodo de 2013.
La noticia es que el mayor drenaje de agrodivisas se produjo en los sectores intervenidos por el gobierno nacional, con el maÃz a la cabeza, que registró en enero-julio de 2014 exportaciones por 2005 millones de dólares versus 4942 millones en el mismo perÃodo de 2013.
En cuanto a las ventas externas de trigo en los primeros siete meses de este año fueron de 494 millones de dólares contra 765 millones en enero-julio de 2013, al tiempo que las colocaciones de cebada en lo que va de este año fueron de 610 millones de dólares versus 843 millones en enero-julio del año pasado.