Fiesta en el NEA: en los últimos dos años el precio de exportación de la yerba mate molida subió casi un 60%
También creció el valor del producto envasado.
En los primeros siete meses de 2014 se declararon exportaciones argentinas de yerba mate estacionada y molida a granel por 18.035 toneladas a un valor promedio ponderado de 2,78 u$s/kg. Se trata de un precio 59,7% y 27,5% superior al registrado en el mismo perÃodo de 2012 y 2013 respectivamente (ver planilla).
Un 91.2% del volumen declarado de yerba molida en enero-julio de este año se destinó a Siria, mientras que otro 5.8% se envió a Chile.
Las ventas externas declaradas de yerba mate envasada en enero-julio de 2014 fueron de 4104 toneladas a un valor promedio ponderado de 3,58 u$s/kg versus 3712 toneladas a 3,22 u$s/kg en el mismo perÃodo del año pasado. En este caso la mayor parte de los envÃos se realizaron a Chile (32.2% del volumen declarado en el perÃodo), seguido por LÃbano (22.1%), España (7.8%), EE.UU. (7.3%), Siria (6.9%) y Emiratos Ãrabes Unidos (5.6%), entre otros.
En cuanto a las ventas declaradas de yerba canchada, en los primeros siete meses de este año se registraron ventas por 490 kilos a un valor promedio ponderado de 1,94 u$s/kg versus 1252 kilos a 1,03 u$s/kg en el mismo perÃodo de 2013.
Una vez cosechada, la yerba mate se traslada al secadero para someterla a los procesos de zapecado (golpe de calor), secado y canchado (triturado). Posteriormente se estaciona en bolsas de unos 50 kilos por perÃodos que van de los 30 dÃas a dos años. Los pasos finales del proceso consisten en el zarandeo, molienda y mezcla orientadas a obtener diferentes productos finales.
Todos los productos derivados de la yerba mate –tanto envasados como a granel– están gravados con un derecho de exportación del 5,0%.