En lo que va del año las exportaciones chilenas de salmón superan 3,5 veces a las ventas argentinas de carne bovina
Diferencias entre uno y otro lado de la cordillera de los Andes.
En los primeros siete meses de este año las exportaciones chilenas de salmón generaron divisas por 2163 millones de dólares, una cifra equivalente al 4,7% del total de las ventas externas chilenas registradas en el perÃodo.
En los primeros siete meses de este año las exportaciones argentinas de carne bovina generaron divisas por 623 millones de dólares, una cifra equivalente al 1,4% del total de las ventas externas argentinas registradas en el perÃodo.
Es decir: en lo que va del año las exportaciones chilenas de salmón generaron un volumen de divisas casi 3,5 superior a las colocaciones de cortes bovinos argentinos.
La salmonicultura industrial comenzó a desarrollarse a comienzos de la década del `90 para crecer desde entonces de manera progresiva hasta transformarse, en los últimos años, en el segundo producto chileno más exportado detrás del cobre. La mayor parte de las envÃos se colocan en Japón, EE.UU. y Brasil.
La contrapartida de ese fenómeno es el desmantelamiento de la industria argentina exportadora de carne bovina. En el ciclo 2008/09 el cupo de exportación de cortes de alta calidad destinados a la Unión Europea (“cuota Hiltonâ€) se distribuyó entre 67 plantas frigorÃficas argentina. Para el próximo ciclo 2014/15 apenas quedan 26.
Chile se fue ganando, con mucho esfuerzo, un lugar en el mercado internacional de salmones. La imagen de la carne argentina, en cambio, garantiza hace décadas una cuota de mercado en las principales naciones del mundo.