Operadores especulativos volvieron a pegarle otro palazo a la soja: poco para esperar a semanas del ingreso de una cosecha récord histórica en EE.UU.
Últimos datos informados por la Commodity Futures Trading Commission.
Los administradores de fondos especulativos que operan en el mercado de Chicago (CME Group) volvieron a reforzar apuestas contra la soja a partir de la previsión de una súper cosecha estadounidense de la oleaginosa.
El martes de esta semana –último dato informado por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de soja se ubicó en -14.533 versus -3071 el martes de la semana pasada (ver gráfico). A fines de julio pasado se había registrado un mínimo de -14.056 y, desde entonces, los operadores especulativos habían estabilizado sus posiciones a la espera de nuevas señales de mercado.
En los próximos meses de septiembre y octubre comenzarán a ingresar al mercado las cosechas estadounidenses de maíz y soja respectivamente. En tales circunstancias las posibilidades de recuperación de los valores de la oleaginosa son prácticamente nulas.
La última estimación oficial del USDA indica que la cosecha de maíz de EE.UU. sería de 356,4 millones de toneladas versus 353,7 millones en 2013/14, mientras que la de soja se ubicaría en 103,8 millones de toneladas contra 89,5 millones en 2013/14.
La buena noticia, dentro de lo malo que luce el panorama de la soja, es que los fondos especulativos están tan vendidos que, ante la aparición de cualquier eventual señal alcista en 2015, la reacción al alza de los precios sería instantánea.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).