En la última década el gobierno brasileño aseguró precios mÃnimos para 98,5 millones de toneladas de granos: la mayor parte de los subsidios fueron para el maÃz
PolÃtica oficial de la Conab.
En los últimos diez años el gobierno brasileño destinó 17.606 millones de reales (unos 7800 millones de dólares al tipo de cambio actual) para subsidiar el precio de venta de 98,5 millones de toneladas de granos.
El organismo oficial Companhia Nacional de Abastecimento (Conab) dispone de una serie de programas orientados a garantizar precios mÃnimos de determinados granos, el cual se aplica regionalmente por volúmenes limitados según las necesidades presentes en cada campaña agrÃcola.
Entre 2003 y 2013, según datos de la Conab, la mayor parte de los subsidios se emplearon para subsidiar al maÃz: se trata de una cifra 6169 millones de reales destinados a subsidiar 54,8 millones de toneladas.
El cereal es considerado un bien estratégico en Brasil porque, además de asegurar la sustentabilidad del sistema agrÃcola, es el insumo básico de las industrias porcinas, avÃcolas, lecheras y feedloteras. Y también es una fuente generadora de divisas (en 2013/14 Brasil fue el segundo exportador mundial de maÃz).
En segundo lugar se ubicó el trigo con un subsidio de 3005 millones de reales en la última década destinado a asegurar un precio mÃnimo para 13,9 millones de toneladas. La promoción interna de este cereal en Brasil tomó fuerza en lÃnea con la retirada argentina del mercado externo de trigo.
El resto de los productos subsidiados por el gobierno federal brasileño en el perÃodo fueron el arroz con 2488 millones de reales, seguido por el café (2147 M/R$), algodón (2134 M/R$), soja (1295 M/R$) y porotos (378 M/R$).