Los empresarios agrÃcolas que utilizaron tecnologÃa comercial pueden ahora vender soja con un ingreso adicional superior a 1000 $/ha
Con un rinde promedio de 33 qq/ha.
Los empresarios agrÃcolas que deban vender en estos dÃas soja para cubrir deudas, compromisos o cuotas de alquileres podrán obtener más de 1000 $/tonelada adicionales gracias al empleo de la tecnologÃa comercial.
En lo que va del presente año hubo 29 dÃas en los cuales fue posible tomar coberturas en contratos de Soja Rosario Septiembre 2014 del Matba por valores superiores a 320 u$s/tonelada (con un máximo de 332,4 u$s/tonelada). Y hubo 55 jornadas en los cuales fue posible capturar precios mayores a 315 u$s/tonelada para esa misma posición.
Un empresario agrÃcola que cubrió en su momento al menos la mitad de su cosecha estimada de soja con un precio de 320 u$s/tonelada (2687 $/tonelada con el tipo de cambio actual) y que ahora debe vender la otra mitad en el mercado disponible (2370 $/tonelada), recibirá en promedio un precio bruto de 2528 $/tonelada.
Ese mismo cálculo con un 35% a 320 u$s/tonelada, un 35% a 315 u$s/tonelada (2645 $/tonelada) y el 30% restante a 2370 $/tonelada, genera un valor promedio de 2695 u$s/tonelada.
Para un rinde promedio de soja de 33 qq/ha, la diferencia entre 2695 y 2528 versus 2370 $/tonelada equivale a un ingreso bruto adicional de 1072 y 521 $/ha respectivamente.
En el ciclo 2013/14 la cosecha argentina de soja, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, fue de 55,5 millones de toneladas. En el sector norte de la zona núcleo pampeana se registró un rinde promedio de 33,2 qq/ha, mientras que en el sector sur de dicha región el mismo fue de 32,2 qq/ha.