Otra vez un informe del USDA volvió a derribar los precios: rindes de indiferencia altÃsimos para la soja pero inviables para el maÃz convencional
Las consecuencias del esquema de precios esperados para el ciclo 2014/15.
Pasó en junio. Pasó en agosto. Y volvió a suceder ahora: por tercera vez en el año un informe del USDA derriba los precios de los granos en el mercado de Chicago (CME Group) para hacerlos tocar nuevos mÃnimos.
El informe de oferta y demanda mundial de granos del USDA, difundido hoy jueves, aumentó las proyecciones de oferta de soja y maÃz 2014/15 tanto de EE.UU. como mundial. Los operadores especulativos aprovecharon para seguir liquidando posiciones en maÃz y construyendo posiciones “vendidas†(bajistas) en soja.
Con el bajón internacional, los precios internos de los granos quedaron golpeadÃsimos por efecto de las retenciones. El contrato Soja Mayo 2015 del Matba cerró hoy en 245,8 (versus 297,4 la posición equivalente un año atrás).
Con un precio bruto esperado de 245 u$s/tonelada, el rinde de indiferencia de un cultivo de soja de primera en un buen campo de la zona núcleo pampeana es del orden de 34 qq/ha con un alquiler (o costo de oportunidad de la tierra) de 400 u$s/ha, un costo de administración de 60 u$s/ha y una distancia a puerto de 210 kilómetros.
El precio interno del maÃz, aún con anabólicos, es tétrico. El contrato MaÃz Abril 2015 del Matba cerró hoy en 123,0 u$s/tonelada. Pero el FAS teórico, con un FOB oficial de 166 u$s/tonelada, está en torno a 117 u$s/tonelada.
El maÃz sembrado en fecha convencional (septiembre/octubre) es inviable aún en campo propio (es decir: sin considerar el costo de arrendamiento o de oportunidad). Este año no sólo caerá el área de maÃz (la Bolsa de Comercio de Rosario estima una reducción de por lo menos 700.0000 hectáreas versus el ciclo 2013/14), sino que además las siembras serán mayoritariamente tardÃas (diciembre). Con ese panorama no es difÃcil pronosticar que en el segundo trimestre de 2015 los “consumos†(avÃcolas, feedlots, porcinos, etcétera) pagarán lo que sea para abastecerse del cereal.
Los propietarios que cerraron arrendamientos tempranos –y cobraron ya la primera cuota del alquiler– hoy saben que hicieron un bueno acuerdo (la Soja Mayo 2015 cotizó por arriba de los 290 u$s/tonelada durante buena parte del trimestre marzo/mayo de 2014). Los que se quedaron a esperar que apareciese un prÃncipe azul, hoy están en el horno (especialmente si además no controlaron malezas).
Los mejores márgenes previstos a la fecha con rindes promedio (recordar que aún falta mucho para que termine la campaña), corresponden al girasol y a la cebada cervecera-trigo/soja de segunda (siempre y cuando no se hayan sembrado en una zona inundada o inundable).