En 2015 por la caÃda de la soja dejarán de ingresar 4000 M/u$s: el ajuste será trasladado sin anestesia al sector privado
Proyección realizada con una cosecha equivalente a la lograda en 2013/14.
En 2015 las exportaciones argentinas del complejo sojero serÃan de 17.800 millones de dólares (4000 M/u$s menos que en 2014) con un precio FOB promedio de 380 u$s/tonelada y un volumen de cosecha equivalente al logrado en 2013/14.
Tal proyección, presente en el último semanario de la consultora EconomÃa & Regiones, tendrá, en caso de cumplirse, impacto en muchos sectores debido a la creciente sojadependencia.
El déficit comercial energético en 2014 se mantendrá en torno a los 6500 millones (aún en el actual contexto de recesión). Se trata de un rubro en el que es imposible ajustar.
El artÃculo 38 del proyecto oficial de Presupuesto Nacional 2015 contempla utilizar el próximo año 11.889 millones de dólares para cancelar vencimientos de deuda y gastos en moneda extranjera (versus 9800 M/u$s en 2014).
En 2014 la recaudación por derechos de exportación aplicados a productos del complejo sojero serÃa de 7150 millones (equivalente a 59.500 millones de pesos). “Comparado contra el año anterior, la recaudación por retenciones de soja habrÃa aumentado un 77% en pesos como consecuencia de la devaluación promedio del 52% y por un incremento de los fondos en dólares por 17%â€, explica EconomÃa & Regiones.
“De más está resaltar la importancia que tienen estos recursos en relación a otras partidas del gasto: a modo de ejemplo, las retenciones a la soja representan el 4.6% del gasto corriente, el 41% del gasto en salarios, el 4.5% del gasto primario, el 16.4% del gasto en jubilaciones y el 28.3% de los subsidios económicos. Además, la fuerte devaluación del tipo de cambio oficial ha generado un incremento en la importancia relativa de este recurso dentro de la estructura de gastos en particular y de toda la economÃa en generalâ€, añade.
A pesar del menor valor previsto de la soja, el proyecto de Presupuesto 2015 asume que los recursos tributarios del sector público nacional (sin provincias y municipios) se elevarán al equivalente a 30% del PBI. Es decir: dos puntos porcentuales más que el 28% estimado para 2014.
En tales circunstancias, con los nuevos valores de la soja, en 2015 todos los integrantes de la cadena de valor agrÃcola (empresarios, propietarios de campos y proveedores de insumos y servicios) deberán hacer un nuevo ajuste.
El sector industrial (especialmente el automotriz y el electrónico-fueguino) también resultará afectado. “La industria argentina es estructuralmente deficitaria en términos de comercio exterior porque importa mucho más de lo que exportaâ€, indica el informe de EconomÃa & Regiones. “Si bien las exportaciones industriales se han incrementado significativamente durante la última década, representan solamente la mitad de las importaciones del sector y forjarÃan un déficit comercial agregado del sector industrial de 25.200 millones de dólares en 2014â€, añade.