Argentina tiró la toalla: en 2014/15 caerá el área destinada a cultivos agrÃcolas tradicionales
El área de soja no avanzará sobre toda la superficie dejada por el maÃz.
Este año la siembra de maÃz se derrumbará en las principales regiones productivas argentinas. Se esperaba entonces que, como contrapartida, la soja avance sobre el área abandonada por el cereal. Pero eso no va a suceder.
El informe de pre-campaña de soja argentina 2014/15 elaborado por técnicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que el área de siembra serÃa de 20,6 millones de hectáreas, una cifra apenas 1,2% superior a la registrada en 2013/14.
“Sobre el norte del área agrÃcola nacional se evalúa la posibilidad de destinar parte de la superficie disponible hacia cultivos alternativos como porotos, algodón, sésamo y chÃa entre otrosâ€, indica el informe.
“Sobre la región NOA también se suma la desventaja de haber sufrido durante las últimas campañas gran presión de insectos en lotes de soja, principalmente picudo (Rhyssomatus subtflis), provocando reducciones sobre el rendimiento a cosecha. Por otra parte, debido a la falta de precipitaciones registrada durante los meses previos, esta última región también mantiene serias limitaciones de cara al inicio de la nueva campañaâ€, añade.
Pero el combo caÃda de precios + aumento sideral de costos también tendrá un impacto negativo en la zona pampeana. “Se prevé que muchos cuadros de baja aptitud agrÃcola, ubicados principalmente sobre la periferia a las regiones núcleo norte y sur, queden sin sembrar o sean destinados a ganaderÃa, debido a su acotado potencial productivoâ€, apuntó el informe.
“Gran parte de estos lotes, dependiendo de los precios de mercado para soja o maÃz, pueden o no ser incorporados al circuito agrÃcola. Durante esta nueva campaña, la caÃda de los precios en cultivos de verano impacta sobre el margen de ganancia e incrementa el riesgo de inversión, desalentando la siembra sobre áreas que, por sus propias caracterÃsticas edáficas o climáticas en cada región, presentan menores potenciales de rendimientoâ€, explica el documento.
Otro factor que promueve la incertidumbre son los arrendamientos aún pendientes. “El retraso en la definición de esta superficie genera inconvenientes para la preparación de los barbechos quÃmicos, incrementado su costo y disminuyendo su eficiencia. Por otra parte, el control tardÃo de malezas provoca una mayor pérdida de agua útil en el perfil del suelo, disminuyendo en consecuencia la oferta hÃdrica disponible para el cultivoâ€, indica el informe.