No sólo de soja vive la Argentina: Kicillof aceptó finalmente liberar exportaciones de trigo para promover el ingreso de divisas
Pronto se oficializarán ROE tanto de la cosecha vieja como nueva.
Las cotizaciones de trigo 2014/15, luego de derrumbarse en los últimos meses a causa del cierre del mercado de exportación, comenzaron a recuperarse esta semana ante la inminente liberación de un volumen importante de ROE.
Hoy miércoles el contrato Trigo Buenos Enero 2015 del Matba cerró en 158,5 u$s/tonelada (1342,5 $/tonelada) con una suba de 8,50 u$s/tonelada respecto del valor del viernes pasado.
Javier Buján, presidente del Centro de Corredores de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, indicó en su cuenta personal de Twitter que el gobierno nacional oficializará licencias de exportación (ROE) de trigo viejo (2013/14) por 400.000 toneladas.
“Hay versiones que indican que, además de las 400.000 toneladas de embarque inmediato, anunciarán 2,0 millones de toneladas de trigo de la cosecha nueva (2014/15)”, añadió Buján.
Las autoridades económicas del gobierno nacional –con el ministro Axel Kicillof a la cabeza– finalmente, luego de varias idas y vueltas, acordaron liberar ROE de cereales a cambio del compromiso, por parte de las empresas que integran Ciara-CEC, de liquidar agrodivisas por 5700 millones de dólares en el último trimestre de 2014.
“Como resultado de las reuniones mantenidas con funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación, el Banco Central y la Jefatura de Gabinete de Ministros, en las que se efectuaron minuciosos análisis sobre la venta potencial de soja por los productores hasta fin de año, en el marco de la estabilidad cambiaria actual y la perspectiva a la baja de los precios de las commodities, se concluyó que es factible un ingreso de divisas de 5700 millones de dólares para el último trimestre del año”, indicó Ciara-CEC por medio de un comunicado oficial.
El objetivo inicial de Kicillof era oficializar ROE de trigo luego de finalizada la cosecha del cereal (en enero o febrero de 2015). El ministro estimaba que las exportaciones del complejo sojero eran suficientes para aportar las divisas necesarias para gestionar la política monetaria hasta fin de año.
Pero luego comprendió que, con los precios internacionales actuales, los productos derivados de la soja, por sí solos, ya no tienen resto para generar las divisas indispensables para cubrir compromisos de deuda pública y garantizar importaciones de bienes esenciales.
El acuerdo entre el gobierno nacional y Ciara-CEC también contemplaría oficializar ROE de maíz 2013/14 por un volumen de al menos 500.000 toneladas.