El sector agroindustrial ya no puede más: importadores están pagando la “cuenta energética†superior a 5000 millones de dólares
Resultado del déficit de divisas.
Esta semana las autoridades de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) denunciaron que el gobierno les “debe†unos 5000 millones de dólares. Es decir: consiguen los permisos de importación (DJAI). Pero al momento de solicitar divisas al tipo de cambio oficial, el Banco Central (BCRA) los deja colgados.
Casualmente esa cifra es equivalente al déficit energético que registra la economÃa argentina en lo que va del año (asà que podrÃa decirse que todos los sectores consumidores de divisas están pagando este año la “cuenta energéticaâ€).
En los primeros nueve meses de 2014 las importaciones argentinas de combustibles y energÃa requirieron 8901 millones de dólares contra exportaciones por 3717 millones, según datos oficiales difundidos por el Indec.
Es decir: el saldo energético reconocido por el gobierno nacional en enero-septiembre de este año experimentó un déficit de 5184 millones de dólares (producto del desmantelamiento de la matriz energética registrado en la última década).
En enero-septiembre de 2013 –siempre según los datos del Indec intervenido por la gestión kirchnerista– el saldo energético habÃa registrado un déficit de 5211 millones de dólares (con importaciones por 9577 M/u$s y exportaciones por 4366 M/u$s).
El campo argentino –que hasta el año pasado era el encargado de generar los dólares adicionales necesarios para pagar la “cuenta energéticaâ€â€“ en 2014 comenzó a mostrar señales de fatiga debido a la menor producción generada por los desincentivos oficiales (intervención comercial arbitraria + altÃsima presión tributaria) combinada con menores precios internacionales de los commodities agrÃcolas.
En enero-septiembre de este año el sector primario y agroindustrial (incluyendo biodiesel) generó 35.680 millones de dólares versus 38.756 millones de dólares en el mismo perÃodo de 2013.
El mayor drenaje de agrodivisas se produjo en los sectores intervenidos por el gobierno nacional, con el maÃz a la cabeza, que registró en enero-septiembre de 2014 exportaciones por 2768 millones de dólares versus 5543 millones en el mismo perÃodo de 2013.
En el actual contexto la única manera de “generar†las divisas necesarias para cubrir el déficit energético es pisar las autorizaciones de compras de dólares al tipo de cambio oficial destinadas a importaciones. Por tal motivo las importaciones totales registradas en enero-septiembre de este año fueron de 50.326 millones de dólares versus 56.034 millones en el mismo perÃodo de 2013.
Pero esa “estrategia†es perjudicial para los sectores que dependen de insumos importantes (tales como ensambladoras de vehÃculos, equipos digitales y electrodomésticos).