Brasil: a sólo tres meses de la cosecha industrias aceiteras advierten que no recibirán soja Intacta si no llegan a un acuerdo con Monsanto
Nuevo comunicado oficial de Abiove.
La entidad que representa a las principales compañÃas aceiteras brasileñas volvió a advertir –tal como lo habÃa hecho tres meses atrás– que no recibirá partidas de soja con el evento Intacta de Monsanto en caso de no llegar a un acuerdo razonable por el costo del servicio de análisis.
Abiove –que agrupa a las filiales brasileñas de Cargill, Bunge, ADM, Noble y Dreyfus– indicó por medio de un comunicado que “ante la ausencia de un entendimiento comercial (de Monsanto Brasil) con la mayor parte de las empresas compradoras (industrias, exportadores, acopiadores y cooperativas), es posible que tanto la industria como la exportación no puedan recibir soja Intactaâ€.
El esquema implementado por Monsanto en Brasil implica que el productor debe declarar, al momento de entregar soja, si la misma contiene el evento Intacta RR2 Pro. En caso de que informe que la partida remitida no tiene dicha tecnologÃa, el comprador debe realizar un análisis que confirme la declaración del productor. Y en caso de detectar la presencia del evento, el comprador debe descontar al productor el valor del costo de la tecnologÃa para luego transferÃrselo a Monsanto.
Abiove señaló que “hizo sus mejores esfuerzos para buscar un acuerdo de prestación de los servicios demandados por Monsanto, de modo de colaborar con la difusión de la tecnologÃa y evitar disturbios en la cadena productiva que perjudiquen no sólo al sector procesador de soja, sino especialmente al productor y al paÃs en su conjuntoâ€.
“A diferencia de lo que Monsanto hizo en EE.UU., en Brasil la empresa no se organizó para realizar por su propia cuenta los controles necesarios para poder cobrar las regalÃas (del evento Intacta), y buscó que ese proceso se haga a través de los exportadores y las industrias en el marco de parámetros que, según determinaron las compañÃas que integran Abiove, no pueden ser tolerados porque generarÃan perjuicios al sectorâ€, añadió.
El dato es que no queda mucho tiempo para resolver la cuestión porque la cosecha de soja 2014/15 en el estado de Mato Grosso (principal zona productora de soja de Brasil) comienza en enero próximo.
“Carlos Lovatelli, presidente de Abiove, indicó que comunicará a las autoridades competentes las preocupaciones y dificultades reportadas por las industrias procesadoras con el objetivo de buscar una solución al problema, de manera tal de lograr que las exportaciones brasileñas del complejo sojero se mantengan a salvo de cualquier obstrucción en el exteriorâ€, señaló el comunicado de Abiove.
En respuesta a la advertencia de Abiove, los representantes de Monsanto Brasil emitieron un comunicado en el cual aseguran que “hasta el momento aproximadamente 500 empresas que acopian, industrializan y exportan soja, que en conjunto representan más de 3000 puntos de entrega en diversas zonas de Brasil, ya cerraron un acuerdo con Monsanto para recibir soja con la tecnologÃa Intactaâ€.
El año pasado Monsanto introdujo en el mercado brasileño (también en el argentino) la tecnologÃa Intacta RR2 Pro (eventos MON 89788 y MON 87701) que combina en soja las propiedades de tolerancia a glifosato con resistencia a lepidópteros.