El gobierno distribuyó casi 20 M/$ en bonos fiscales para capacitación: ni un solo peso se destinó a Pymes agropecuarias
Hoy se publicó un nuevo listado de beneficiarios.
La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación (SePyme) difundió un nuevo listado de créditos fiscales destinados a financiar programas de capacitación para el personal.
La medida –publicada hoy jueves en el Boletín Oficial– contempla en lo que va de 2014 la asignación de créditos fiscales por un total de 19,6 millones de pesos.
Los mayores montos asignados correspondieron a la Cooperativa Eléctrica de Chacabuco Ltda. ($ 97.120); la fábrica de hornos, hogares y quemadores Tas-Eme S.A. ($ 92.000); Grifería Peirano ($ 91.978); el laboratorio veterinario para pequeños animales Labyes S.A. ($ 90.000); y las consultoras informáticas Southworks SRL ($ 86.552) y Sales Vision Argentina S.A ($ 81.086).
El programa –administrado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (SePyme)– permite que la inversión en capacitación pueda deducirse de impuestos nacionales por medio de un crédito fiscal (bono electrónico) aplicable a la cancelación de Ganancias, Ganancia Mínima Presunta, IVA e Impuestos Internos.
Este año la resolución 288/14 de la SePyme excluyó del régimen a las empresas agrícolas, ganaderas, lecheras, contratistas rurales y forestales, entre otras actividades agropecuarias (hasta el año pasado las empresas del campo estaban incluidas).
En el ámbito agropecuario existe una demanda creciente de capacitación relativa a la gestión de agroquímicos, aplicación de fitosanitarios, uso de elementos de protección personal, manejo de maquinaria agrícola y disposición de envases vacíos.
Una Pyme agropecuaria –según lo dispuesto por la normativa vigente– es aquella con ventas totales que no superen los 54 millones de pesos en el último ejercicio anual.