Uruguay recuperó el stock de hacienda perdido por la sequÃa histórica: Argentina necesita 6,0 millones de cabezas para regresar al nivel presente en 2008
Contrastes rioplatenses.
Uruguay finalmente recuperó el stock de hacienda bovina que habÃa perdido a causa de la severa sequÃa que afectó a la nación oriental en el ciclo 2008/09.
“Se está trabajando con el nivel de stock muy alto por parte de productores, que supera los 12 millones de vacunos en el campo, cuando antes (2013) se venÃa trabajando con 11,5 millonesâ€, indicó ayer martes el director del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (Inac) Pablo Caputi.
El stock bovino nacional uruguayo al 30 de junio de 2008 y 2009 fue de 11,703 y 11,736 millones de cabezas. Pero a causa de una sequÃa histórica, que redujo de manera considerable los recursos forrajeros, el stock descendió a 11,092 millones en 2010.
A mediados de 2011 casi no habÃa crecido para ubicarse en 11,101 millones de cabezas. Y en 2012 y 2013 se recuperó parcialmente para alcanzar 11,411 y 11,536 millones de animales respectivamente.
El valor del Novillo Tipo –una suerte de FAS teórico de la industria frigorÃfica calculado por el Inac– registró en septiembre de este año un valor de 1290 dólares por cabeza, una cifra casi 10% superior a la del mismo mes de 2013 y la más elevada desde que comenzó a realizarse dicho cálculo (en enero de 2011).
“La carne logró sostenerse porque no es un commodity propiamente dicho debido a que tiene sofisticación, valor agregado y que se defiende muy bien en la diversificación de mercadosâ€, destacó Caputi.
En el ciclo 2008/09 la ganaderÃa argentina también experimentó una merma importante de recursos forrajeros a causa de la sequÃa. Pero el stock pecuario no logró recomponerse desde entonces debido a la falta de estÃmulos presentes en el mercado para invertir en el sector (producto de la intervención kirchnerista).
En marzo de 2008 el Senasa registró, a nivel nacional, un stock bovino de 57,583 millones de cabezas. A partir de ese año comenzó una fase intensiva de liquidación de hacienda que llevó el stock a un piso de 47,973 millones de cabezas en marzo de 2011.
Desde entonces se registró una tibia recuperación que no alcanza –ni por lejos– para reponer todo lo perdido. Según los últimos datos oficiales difundidos por Senasa, en marzo de 2014 el stock pecuaria argentino era de 51,646 millones de cabezas versus 50,996 millones en el mismo mes de 2013.