Siguen sostenidas las ventas de camionetas agropecuarias gracias a los créditos con tasas de interés reales negativas
Datos de patentamientos de los primeros diez meses del año.
La demanda de “camionetas agropecuarias” –a pesar de la menor capacidad de pago presente en el sector– sigue firme gracias al subsidio instrumentado por el gobierno nacional.
En enero-octubre de 2014 se patentaron 57.536 unidades de las cuatro camionetas de mayor uso en el ámbito agropecuario, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara). Si bien se trata de una cifra 11.8% inferior a la del mismo período de 2013, es 8.5% y 8.7% más elevada que la registrada en los primeros diez meses de 2012 y 2011 respectivamente (ver planilla).
El nivel de ventas registrado el año pasado alcanzó un nivel exacerbado a partir de la posibilidad de adquirir vehículos con créditos bancarios que se ofrecían a tasas de interés reales negativas. Esa posibilidad, si bien reapareció en el segundo semestre de este año gracias al programa ProCreAuto, encontró al sector agropecuario con una situación generalizada de menor liquidez.
El ProCreAuto permite acceder a un crédito por hasta 120.000 pesos para adquirir determinados modelos de vehículos con una tasa fija del 25.7% anual (CFT) por un plazo de hasta 36 meses. Se trata de una tasa real negativa si consideramos que en el último año la inflación fue del 46.3%, según el IPC San Luis.
Las compañías Toyota, Volkswagen y Ford incluyeron a las “camionetas agropecuarias” en el programa oficial. Pero Chevrolet no lo hizo (razón por las cual las ventas de Chevrolet S-10 se derrumbaron en lo que va del año).
El liderazgo en el segmento de “camionetas agropecuarias” lo mantiene el modelo Toyota Hilux con un 42.1% del mercado en lo que va de 2014, seguido por Ford Ranger con un 25.1%, Volkswagen Amarok con un 25.0% y Chevrolet S-10 con un 7.9%.
En términos absolutos, las ventas de Volkswagen Amarok aumentaron en los primeros diez meses de 2014 (fueron de 14.379 unidades versus 13.680 en el mismo período de 2013), mientras que las de Toyota Hilux registraron una leve baja (24.194 versus 24.426).
Las ventas de Ford Ranger, en cambio, cayeron casi un 20% en lo que va del año (14.446 contra 18.027), al tiempo que las de Chevrolet S-10 derraparon en un 50% (4517 versus 9150).
“Más allá de que cualquier comparación contra el pasado año récord muestra un marcado descenso, el mes de octubre hubiera arrojado un muy buen nivel de actividad si se incluían los más de 10.000 vehículos suscriptos pero aun no patentados del ProCreAuto”, indicó Abel Bomrad, Presidente de Acara, por medio de un comunicado. “Si eso hubiese acontecido, superábamos las cifras (de patentamientos) de septiembre de este año”, añadió.