Se acabó el auge de los commodities: pero el precio internacional de la carne bovina registró un máximo histórico
Según datos del Inac.
El precio de los commodities ingresó en una fase descendente. Pero el valor internacional de la carne bovina alcanzó un récord histórico.
En octubre pasado el precio promedio mensual de la carne bovina exportada por Uruguay alcanzó 4290 u$s/tonelada (peso carcasa), una cifra 3.2% superior a la de septiembre de este año y 2.6% mayor al anterior récord registrado en mayo de 2011, según indicó un informe de la consultora oriental Blasina y Asociados elaborado con datos del Inac.
El mayor valor el mes pasado se registró en las ventas destinadas a Europa: 7281 u$s/tonelada (peso carcasa) y 10.462 u$s/tonelada (peso producto). La mayor parte de las colocaciones corresponden a cortes Hilton y Cuota 481 (“feedloteraâ€).
En cuanto a las colocaciones realizadas en China –principal comprador de carne vacuna uruguaya medido en volumen– el precio promedio de octubre fue de 3387 u$s/tonelada (peso carcasa) y 4516 u$s/tonelada (peso producto).
Las causas del fenómeno cárnico son múltiples. La primera de ellas es que la carne bovina, a diferencia de la harina de soja o el mineral de hierro, no es un commodity, sino una gran variedad de productos que, además de estar diseñados para demandas especÃficas, contienen un gran componente de marketing geográfico (diferencia enorme con la carne aviar, que da lo mismo donde fue producida).
El segundo factor es que, ante la retirada argentina del mercado exportador de carne, no existen muchas naciones con el perfil adecuado para reemplazar esa oferta. Y Uruguay aprovechó esa oportunidad.
La tercera variable es la irrupción de la demanda china, la cual, sumando las compras realizadas por Hong Kong, es actualmente el primer comprador mundial de productos cárnicos bovinos.